Museo de los Pioneros de Río Gallegos recibió al primer contingente de alumnos tras las restricciones por la pandemia

Unos 50 niños de 9 y 10 años recorrieron cada uno de los espacios, aprendiendo sobre la historia de los pioneros y las costumbres de la época.

Alumnos y alumnas de cuarto grado de la Escuela Provincial Primaria Nro. 78 visitaron hoy el Museo de los Pioneros, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos. Unos 50 niños de 9 y 10 años recorrieron cada uno de los espacios, aprendiendo sobre la historia de los pioneros y las costumbres de la época.



En el lugar, la responsable de las instalaciones, Lourdes Alvarado, sostuvo que “estamos súper contentos de haber recibido a los chicos de la escuela después de la pandemia. Si bien durante todo el año trabajamos de manera virtual con los distintos establecimientos educativos, ha sido un lindo reencuentro poder vernos la cara y compartir de manera presencial”.



Contó que “muchos de los pequeños visitaban el Museo por primera vez y otros ya habían venido con sus familias, pero todos se fueron hoy con un aprendizaje importante. Es satisfactorio volver a ver el Museo lleno, disfrutar con los niños esta experiencia”.



Por otro lado, se refirió al jardín que luce el Museo y que con la jornada soleada permitió que los alumnos disfruten aún más la visita. “Tenemos un nuevo jardinero que se ocupa de este espacio que es disfrutado por toda la comunidad, poniendo en valor el trabajo que se realiza en el museo municipal”.



Para finalizar, invitó a maestras y directivos escolares a participar de esta propuesta del Municipio, que realiza visitas guiadas por las instalaciones de esta histórica casa ubicada en El Cano y Alberdi, de manera libre y gratuita. “Las escuelas que quieran acceder a esta visita, pueden hacerlo de lunes a lunes de 10 a 20 horas. No es necesaria la inscripción, sino un preaviso. Usualmente recibimos notas, pero con la notificación de qué van a acercarse no hace falta nada más”.



Cabe señalar que el primer grupo que asistió a esta visita luego de que se reanudara la actividad presencial, fue la Escuela Nro. 78, establecimiento en el que es docente de Plástica la profesora Ángela Navarrete, quien además se desempeña como guía en el Museo de los Pioneros. Esta situación nutrió mucho más las charlas y los chicos se fueron con un gran aprendizaje sobre las costumbres de le época de los pioneros, cómo vivían, cómo se relacionaban, etc.



“La propuesta se abre a todas las escuelas, queremos que los chicos vengan y poderles enseñar sobre la historia de los pioneros de la ciudad”, dijo Navarrete con la emoción de recibir a sus alumnos en el Museo.



“Fue gratificante como docente, porque es el primer grupo que sale del escuela luego de la pandemia. Los chicos estaban entusiasmados con esta visita. Son alumnos de cuarto grado que están trabajando el tema de los tehuelches. En el aula charlamos de qué se trataba el lugar y qué podíamos conocer”, dijo.



Por último destacó el trabajo virtual que se hizo durante este año, y manifestó su satisfacción de volver a la presencialidad. “Ver el jardín lleno de chicos, sentados disfrutando del día es hermoso. Queremos agradecer a la gente del Municipio que nos hayan brindado la oportunidad de traer a los alumnos, a la Escuela y al grupo de docentes que en el marco del proyecto institucional “Ahoniken” programó la vista al Museo de los Pioneros”, añadió.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz

 Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, Rodolfo "Fito" Cid, fundador de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes en Santa Cruz, habló en Radio Nuevo Día sobre la realidad de los pacientes y la necesidad de mayor visibilización y apoyo estatal. Este 28 de febrero, se realizará un evento en el Concejo Deliberante de Río Gallegos con diversas actividades para concientizar sobre la problemática. Además, adelantó que el 9 de marzo habrá una nueva jornada en la futura sede de la organización, cuya construcción está paralizada y ha sufrido robos.
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.