"Estepario": Juane Braccalenti comienza el 2021 con un disco conmovedor e intensamente patagónico

Hecho en el peor año para la actividad musical, el joven artista santacruceño dejó plasmado su amor por la Patagonia Austral. Un disco con sorpresa e invitados notables de la cultura regional.

El año 2020 representó un golpe profundo para la industria cultural y para los músicos en particular. La suspensión de las actividades presenciales a raíz de la pandemia de COVID-19 y las restricciones de circulación. Las presentaciones en vivo no tuvieron más lugar y eso fue un impacto difícil de digerir.



En un ambiente de angustia, hubo sin embargo quienes siguieron adelante con sus producciones, contra viento y marea y con el afán de que nada bloquee sus intenciones profundas de llegar al público.





Uno de estos casos fue el de Juane Bracalentti, músico de origen  riogalleguense, desde hace algunos años radiado en la Plata, comenzó a diseñar su disco



Fusión de folklore, ritmos patagónicos, rock y otras músicas tiene una extensa trayectoria y en este caso realizó un álbum que desde su título adelanta su temática. Un trabajo que contó con invitados notables de la cultura santacruceña.



“Estepario”, su disco,  se estrenó el domingo 17 de enero. “Es un trabajo que se realizó durante la cuarentena de2020. En abril empecé a grabar las maquetas desde casa y a trabajar con Leandro Alvarez que fue quien produjo el disco, al igual que el anterior”, cuenta Juane.





El ingeniero de grabación fue Marcelo Díaz y el de mezcla fue Nacho Molina, que trabaja en Nueva York.



“Este disco tiene la particularidad de tener bastantes invitados, era algo que me debía del disco anterior y en este nuevo material lo pude cumplir. Tuve la suerte además de que participen artistas reconocidos como Eduardo Guajardo que es para mí uno de los referentes máximos de la provincia en mi adolescencia. él participó en ‘Huella Tropera’ que tiene letra de Mario Novack y música mía”, cuenta .



“Gustavo López mi maestro también me propuso una anión que se llama “Kayak”, él hizo la letra y yo pude musicalizarla así que también nos dimos el gusto de grabar algo juntos.” Agrega.



 



Otro artista que participó fue Francisco “Pancho” Spaccarotella, con quien compuso dos canciones una llamada “Habitante Austral (un kaani) y “Talenkes”, que es una chorrillera “que cuenta la infancia entre amigos por estas regiones”.



“Otro de los privilegios que me di fue retomar un tema que se llama "Zamba nevada", una composición de “Quito” Muñoz y Héctor Rodolfo Peña. Es una zamba de Santa Cruz que nunca fue grabada por nadie, pero yo escuche una versión, que me pasó Micky Galalrdo, cuando yo tenía 15 años. En el disco, la canción tiene un arreglo de Héctor Barría junto a Federio Zanabria y ella”, detalla y agrega: “Hice una adaptacion para dos voces. Con Leandro decidimos ponerle unas cuerdas y terminar de arreglarla”. 





Para Juane hay bastantes canciones que remiten a estos paisajes y vivencias que le han tocado y otras tienen un tono más íntimo, reflexivo.  Hay por ejemplo una canción para su madre madre (Flor de Calafate) junto a otras creaciones. Un “mix” de relaciones on la Patagonia Sur.



“De alguna manera ‘Estepario’ tiene que ver con un estado. Aquel que habita la estepa pero a su vez atravesado por las largas distancias por la hostilidad del clima.  Es el horizonte, es un andar característico”, evalúa. Y dice que le gustaba mucho la palabra “Estepario”y le parecía muy representativa.



Pero el concepto Estepario no solo se refiere a paisajes o costumbres, también con lo intangible. “Tiene que ver también con una condición de la vida de esa soledad existencial en la que de alguna manera nos encontramos todos y en eso tenemos que construirnos”, afirma el músico,



El disco entero se encuentra en Youtube y será este año tal vez el de su presentación en vivo, un disco que por su significado ha dejado muy contento a su autor y busca compartirlo con quien quiera escuchar esas historias patagónicas fundidas con la música.



(El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales