Cupos diarios de entrega de medicamentos a afiliados: la CSS respondió los motivos
Afiliados de la Caja de Servicios Sociales (CSS) denunciaron a El Diario Nuevo Día que varias farmacias en Santa Cruz comenzaron a aplicar cupos diarios para la entrega de medicamentos debido a la deuda de la obra social
En los últimos días, afiliados de la Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz manifestaron a El Diario Nuevo Día su preocupación por la implementación de cupos diarios en farmacias de la provincia. Según relataron, en algunos casos el límite se establece en la cantidad de medicamentos, mientras que en otros se fija un monto económico máximo por día.
"Una vez alcanzado ese tope, los afiliados que acuden a farmacias con convenio no pueden acceder a la medicación", explicaron, lo que genera malestar e incertidumbre, especialmente entre quienes dependen de tratamientos permanentes. Esto fue corroborado y confirmado por El Diario Nuevo Día.
La deuda de la CSS y los antecedentes
La situación tiene relación directa con la deuda que la CSS mantiene con farmacias de Santa Cruz, que en algunos casos alcanza los cuatro meses de atraso en los pagos, según averiguó este medio.
No es la primera vez que ocurre un conflicto de este tipo. En agosto pasado, sindicatos de distintos sectores encabezaron una marcha provincial donde plantearon reclamos similares. En aquel momento, desde la obra social provincial habían asegurado que "no hay recortes en prestaciones ni medicamentos" y que el sistema funcionaba con mecanismos de control como el vademécum, la credencial digital y la prescripción médica para planes crónicos.
En cuanto a coberturas, la CSS mantiene un 50% en medicamentos para afiliados activos, un 90% para pasivos, un 70% para pacientes con enfermedades crónicas y cobertura total en anticonceptivos.
La respuesta de la CSS
Consultada por El Diario Nuevo Día, la CSS emitió una aclaración sobre los inconvenientes que atraviesan las farmacias.
"En algunas farmacias se registran inconvenientes en la entrega completa de la medicación, ya sea por problemas de stock o cambios en la cadena de pago. Y ya se están gestionando para normalizarse", señalaron desde la institución.