Daniel Álvarez: "Nos hacemos cargo con lo que tenemos. No pedimos créditos, ni endeudamos a Santa Cruz"
En diálogo con Radio Nuevo Día FM 100.9, el jefe de Gabinete de Santa Cruz y primer candidato a diputado nacional, Daniel Álvarez, repasó los casi dos años de gestión provincial, destacó el pago de sueldos y aguinaldos "con recursos propios" y anunció un resarcimiento histórico para los trabajadores de la planta depuradora de Río Turbio. También criticó la falta de apoyo del Gobierno nacional, defendió las políticas de capacitación laboral y adelantó que, desde el Congreso, "pondrá freno a la falta de respeto institucional hacia las provincias".
Entrevistado en el programa Arriba el Día, que se emite por Radio Nuevo Día, Álvarez habló desde la ruta, mientras se dirigía hacia Río Turbio junto al ministro de Trabajo. "Vamos a entregar una resolución a los trabajadores de la planta depuradora de YCRT que les otorga un resarcimiento histórico. Les permitirá jubilarse antes, como corresponde, por las condiciones en las que trabajan: humedad, frío, ruidos permanentes, inhalación de polvo de carbón", explicó.
El jefe de Gabinete destacó que se trata de "una decisión política emanada por el gobernador Claudio Vidal y formalizada por el Ministerio de Trabajo", y remarcó que "por primera vez se cumple una promesa largamente esperada por los trabajadores".
"Nos hacemos cargo con los recursos de los santacruceños"
Al hacer un balance de la gestión, Álvarez fue categórico: "Cuando asumimos sabíamos que íbamos a encontrar una provincia difícil, con deudas, con servicios deteriorados y con sueldos atrasados. Pero hoy podemos decir que estamos pagando los salarios y aguinaldos en tiempo y forma, con recursos propios. No hay más auxilio de Nación. Antes se marcaba el 011 y llegaba el dinero. Eso se terminó".
El funcionario defendió el modelo de gestión provincial y valoró el esfuerzo por mantener la estabilidad económica: "Nunca pedimos créditos para pagar sueldos ni para aliviar las cuentas. No vamos a endeudar a Santa Cruz. Gobernar con lo que se tiene es un acto de responsabilidad".
En ese sentido, criticó al Gobierno nacional por haberse "corrida de sus funciones": "El Gobierno nacional paralizó la obra pública y dejó a cientos de trabajadores en la calle. Nosotros tuvimos que mantener el Estado funcionando solos".
"Sin trabajo no hay dignidad: estamos formando mano de obra calificada"
Uno de los ejes de la entrevista fue la capacitación laboral. Álvarez recordó su propia experiencia como desempleado: "Yo sé lo que es quedarse sin trabajo, golpear puertas y no tener respuesta. Por eso nuestro desvelo es devolverle a la gente la posibilidad de volver al sistema laboral".
Explicó que el Gobierno provincial impulsa capacitaciones en minería, operación de calderas y oficios vinculados a la industria energética: "Cuando venga la producción y la explotación petrolera, necesitamos que los puestos sean ocupados por santacruceños, no por gente de afuera. Por eso formamos técnicos y operadores. Queremos que nuestros jóvenes tengan oportunidades reales".
También advirtió que el Ejecutivo realiza controles en los ingresos laborales al norte de la provincia: "Estamos revisando cuántos trabajadores vienen de otras provincias a ocupar lugares que deben ser para santacruceños. La ley exige que el 90% de los empleados sean locales, y vamos a hacerla cumplir".
"Vamos a defender a Santa Cruz en el Congreso"
De cara a su posible llegada al Congreso Nacional, Álvarez fue enfático: "Voy a ir a pelear por Santa Cruz, en el buen sentido. Vamos a poner un freno a la falta de respeto institucional hacia las provincias. Necesitamos un reparto equitativo de los recursos federales y un Estado nacional que esté presente".
El funcionario aseguró que el bloque de Provincias Unidas, integrado por varios gobernadores, busca "ser la tercera fuerza política nacional" y "reclamar diálogo, federalismo y planificación".
"Vivimos en una provincia bendecida por Dios, con oro, plata, gas, petróleo y puertos. Tenemos todo para crecer, pero necesitamos apoyo nacional. Desde el Congreso vamos a exigirlo", expresó.
"La política es servir al prójimo"
En un pasaje más personal, Álvarez habló sobre su fe y su mirada humana de la política: "Creo profundamente en Dios, y es a lo único que le tengo miedo. La Biblia dice ‘amarás a tu prójimo como a ti mismo'. Para mí, gobernar significa eso: hacer cosas por los demás, mejorar escuelas, hospitales y rutas. No llegamos a la política para enriquecernos, sino para servir".
Finalmente, dejó un mensaje a los vecinos de la provincia: "Pido optimismo, fortaleza y fe. No hay soluciones mágicas, pero si trabajamos unidos, Santa Cruz tiene un futuro promisorio. Lo que nos toca ahora es construir una provincia mejor, como lo hicieron nuestros viejos, con las manos peladas y mucho esfuerzo". (Fuente: El Diario Nuevo Día)