Preocupante

Datos alarmantes: Santa Cruz está primera en el índice de malnutrición del país

Lo mostró un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con datos alarmantes, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) publicó el índice de malnutrición en niños y adolescentes tras un relevamiento en comedores y merenderos entre noviembre y diciembre de 2023 en 21 provincias de la Argentina.

El informe muestra que a nivel nacional la malnutrición en los menores de 18 años relevados supera el 40 por ciento y visibilizó que cuatro de cada diez menores presentan vulnerabilidad nutricional, según los indicadores por exceso (con alta preeminencia de sobrepeso y obesidad) por sobre el indicador por déficit (bajo peso).

GRÁFICO DE PORCENTAJE DE MALNUTRICIÓN A NIVEL NACIONAL EN NNYA +2 A 17 AÑOS Y 11 MESES.

GRÁFICO DE PORCENTAJE DE MALNUTRICIÓN A NIVEL NACIONAL EN NNYA +2 A 17 AÑOS Y 11 MESES.

En la primera infancia (entre los 2 a 6 años), la malnutrición alcanza el 30,1 por ciento. En la segunda infancia (entre los 6 a 10 años) es del 47,7 por ciento y en la tercera, de 10 a 17 años, llega al 44,1 por ciento.

Datos alarmantes: Santa Cruz está primera en el índice de malnutrición del país

Los preocupantes índices confirman que Santa Cruz está primera con el 51 por ciento, mientras que le siguen Neuquén, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Datos alarmantes: Santa Cruz está primera en el índice de malnutrición del país

La información la presentó la directora del ISEPCI Neuquén, Mercedes Lamarca, junto a Libres del Sur Territorial.

"Este es un insumo que ponemos a disposición porque entendemos que hay una urgencia y que hay que abordarla ya. Todas las personas que realizaron el relevamiento fueron capacitadas por profesionales de la salud antes de hacer el trabajo de campo", dijo Mercedes Lamarca. 

Esta nota habla de:
Más de Locales
Economía

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC
Según los datos publicados por el INDEC, una familia tipo necesitó en junio de 2025 un ingreso mínimo de $1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza. La Canasta Básica Total aumentó 1,6% en el mes y 29,2% en los últimos doce meses, mientras que la Alimentaria subió 1,1% mensual. La región patagónica, entre las más afectadas por la inflación.