CULTURA

De Buenos Aires a Río Gallegos: Este sábado se estrena "Hamlet Bardo"

Con la dirección y actuación de Diego Odonel Fernández, este unipersonal llega a Río Gallegos desde Buenos Aires. Se presentará a las 21 horas del sábado 11 de enero en las instalaciones del Teatro Municipal "Héctor Marinero".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este sábado se  estrena en Río Gallegos "Hamlet Bardo"

  Con la dirección y actuación de Diego Odonel Fernández, este unipersonal llega a Río Gallegos desde Buenos Aires. Se presentará a las 21 horas del sábado 11 de enero en las instalaciones del Teatro Municipal "Héctor Marinero".  

La obra está basada en Shakespeare y dura 75 minutos. Diego interpreta a Hamlet y explora la subjetividad del personaje a través de diálogos con otros. Su autor destaca la importancia de llevar Shakespeare a diferentes lugares y resaltar su relevancia, combinando tragedia y comedia en la actuación. Promete una experiencia movilizante y divertida.

De Buenos Aires a Río Gallegos: Este sábado se estrena "Hamlet Bardo"

Diego Odonel comentó que esta obra ha recorrido varias provincias de la Argentina. El autor destaca que "Realmente creo que Shakespeare es mucho más popular de lo que se cree, por eso me gusta llevarlo a los lugares y generar preguntas con respecto a su personaje más conocido que es Hamlet".

Sobre cómo llegó la obra a Río Gallegos, Diego explicó que mantuvo contactos con el Instituto Nacional del Teatro y desde allí lo derivaron al Teatro Municipal "Héctor Marinero": "Me contestaron muy bien, muy amablemente y se entusiasmaron con la idea", dijo respecto a las autoridades del teatro local.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cultura
MUSICA

"Mi repertorio es totalmente sureño": la santacruceña Mariana Mallada estará en la competencia nacional de Cosquín

Mariana Mallada competirá por estar en el escenario mayor de Cosquín
La cantante santacruceña Mariana Mallada, hoy residente en Chubut, ganó la preselección del Pre Cosquín en Puerto Pirámides y logró su pase a la instancia nacional que se realizará en enero de 2026 en Córdoba. En diálogo con Radio Nuevo Día destacó la importancia de la autogestión y de llevar al escenario un repertorio "totalmente sureño" que refleja sus raíces santacruceñas y mapuches.