De cuánto es el sueldo promedio en Santa Cruz y por qué se ubica entre los más altos del país
El sueldo promedio en Argentina alcanzó los $1.483.740 en octubre de 2025, según el Índice Interbanking. Santa Cruz se ubicó entre las provincias con mejores remuneraciones, con un promedio de $1.683.028.
Un nuevo informe del Índice Interbanking confirmó que Santa Cruz volvió a posicionarse entre las provincias con mejores salarios promedio del país.
En octubre de 2025, la remuneración promedio en el territorio santacruceño fue de $1.683.028, ubicándose tercera en el ranking nacional, detrás de Neuquén y Chubut.
El promedio nacional fue de $1.483.740, por lo que Santa Cruz superó en más de $200 mil la media del país. Según el informe, la actividad minera y energética continúa siendo el motor que empuja los salarios hacia arriba en la Patagonia. "El peso de los sectores de alta remuneración es determinante", destaca el documento.
A nivel país, el salario promedio tuvo una suba interanual del 35,9%, superando al índice de inflación del 31,3% registrado en el mismo período.
Un mercado laboral que se digitaliza
El estudio se elaboró a partir de 2,3 millones de transferencias salariales procesadas por Interbanking durante octubre, por un total de $3,5 billones. La plataforma registró un crecimiento del 55% en la cantidad de operaciones en los últimos cinco años, lo que refleja una mayor bancarización y digitalización en la gestión de pagos empresariales.
Incluso se evidenció una tendencia creciente en las transferencias de sueldos dolarizadas: en 2025 se realizaron 3.239 operaciones, con un total de USD 2.312.385, muy por encima de las 50 registradas en 2024.
"El bimonetarismo comienza a ser una realidad en algunos sectores", señaló Sebastián Böttcher, CCO de Interbanking, al explicar el incremento en operaciones en dólares.
El ejecutivo también destacó el avance tecnológico dentro de las empresas: "Hubo un boom de APIs que conectan sistemas de tesorería, bancos y plataformas multibanco como Interbanking", afirmó, marcando un cambio estructural en la forma de operar.
Actividades que más y menos pagan
La diferencia entre sectores económicos es marcada.
El rubro Minas y Canteras lideró ampliamente el ranking salarial con un promedio de $4.715.251 y un incremento del 58,6% interanual. Se trata de un sector clave para Santa Cruz, donde la minería metalífera y la extracción de hidrocarburos son pilares de la economía local.
También se destacaron:
-
Información y Comunicaciones: $1.958.120 (+31,6%)
-
Intermediación Financiera: $1.543.590 (+37,1%)
-
Industria Manufacturera: $1.281.265 (+30,5%)
En el otro extremo, el sector con menor suba interanual fue Transporte, con solo 20,3%, y un salario promedio de $1.193.560, por debajo incluso del promedio nacional. Comercio ($1.298.739) y Construcción ($1.049.699) también se ubicaron entre los rubros con montos más moderados.
En el plano regional, Neuquén encabezó el ranking de provincias con un sueldo promedio de $2.659.048, seguida por Chubut ($1.789.204), Santa Cruz ($1.683.028) y Río Negro ($1.682.624).
En contraste, Santiago del Estero registró el salario promedio más bajo del país: $449.603.
Con información de Infobae

