De Distrigas al IDUV: De la Torre adelantó que revisará licitaciones y priorizará obras con transparencia
En diálogo con el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día, el flamante presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Marcelo De la Torre, analizó el resultado electoral de Santa Cruz, su paso de Distrigas al IDUV y los objetivos de gestión que le encomendó el gobernador Claudio Vidal. Aseguró que se buscará "darle celeridad a los trámites y garantizar transparencia en cada obra".
De la Torre comenzó el diálogo analizando el resultado electoral que dejó al oficialismo provincial en tercer lugar.
"Creo que quedó demostrado que la elección se polarizó en dos modelos nacionales. La ciudadanía eligió entre dos vertientes, y eso pasó en todo el país", sostuvo.
El funcionario, referente del espacio Ser Santa Cruz desde sus orígenes, reconoció: "No supimos llegar a la gente con el mensaje de que muchas de las dificultades que hoy sufrimos -como la falta de obra pública o la salida de YPF- son decisiones del Estado nacional, no del provincial. Ahí estuvo nuestra falla más grande".
"El gobernador me pidió transparencia y celeridad"
Consultado sobre su paso de Distrigas al IDUV, De la Torre detalló los lineamientos que recibió de Claudio Vidal:
"El gobernador me pidió celeridad en los trámites y, sobre todo, transparencia. Muchas de las obras anunciadas el primero de mayo dependen del IDUV, y tenemos que avanzar rápido", indicó.
Explicó que están realizando una revisión integral de los expedientes: "Hay licitaciones que se van a dar de baja y otras que se adjudicarán en los próximos días. No es una tarea sencilla, pero queremos garantizar que todo se haga bien y sin demoras".
"Hay vecinos que esperaron más de 30 años sus escrituras"
El nuevo titular del IDUV contó que en sus primeros días de gestión visitó Puerto San Julián y Comandante Luis Piedra Buena, donde firmó escrituras pendientes desde hace décadas.
"Nos encontramos con vecinos que hacía más de 30 años que tenían la casa adjudicada pero nunca recibieron la documentación. La emoción fue enorme, como si les hubiéramos entregado la vivienda de nuevo", relató.
De la Torre reconoció que esas deudas son "herencias de varias gestiones anteriores" y aseguró que una de las prioridades será resolverlas. "Estamos actualizando la información de solicitantes y adjudicatarios para poder tomar decisiones con datos concretos", afirmó.
"La obra pública será clave para sostener la economía"
El funcionario también se refirió al difícil contexto económico nacional y provincial.
"Estamos en una crisis profunda, con caída de la coparticipación, de las regalías y de la recaudación. Pero Santa Cruz logró algo histórico: el acuerdo con YPF, que incluye 200 millones de dólares y la remediación ambiental. Eso nos permitirá mantener la obra pública y mitigar el impacto de la recesión", explicó.
Finalmente, De la Torre adelantó que el plan de viviendas y polideportivos anunciado por el gobernador se pondrá en marcha en los próximos meses. "Trabajamos muchas horas para no frenar las obras, sino para impulsarlas con mayor control y transparencia", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

