De la Torre: "Hay que construir poder para representar a Santa Cruz en Nación"
Marcelo De la Torre, referente del frente Por Santa Cruz, habló en FM 100.9 sobre el armado electoral rumbo a las legislativas y aseguró que "la política se trata más de construir que de medir fuerzas". Confirmó el acuerdo con Encuentro Ciudadano y sectores de la UCR, y destacó la necesidad de fortalecer la representación provincial en el Congreso. Además, cuestionó el discurso antipolítico: "La política no fracasó, fracasaron quienes la vaciaron de contenido".
En declaraciones al programa La Otra Gestión, que se emite por FM 100.9 Radio Nuevo Día, Marcelo De la Torre, referente del frente Por Santa Cruz, analizó el escenario político provincial de cara a las elecciones legislativas y defendió la necesidad de fortalecer los acuerdos que permitan representar los intereses de Santa Cruz en el Congreso Nacional.
"La política se trata más de construir que de medir fuerzas. Por eso se conforman frentes electorales: para darle volumen a una idea de provincia, no solo para competir", afirmó.
El dirigente confirmó que el frente Por Santa Cruz ya selló un acuerdo con Encuentro Ciudadano y sectores de la UCR, incorporando a todo el partido radical de forma orgánica tras su participación parcial en 2023. "Ahora contamos con todo el partido, no con espacios disidentes como el año pasado. Esto consolida una construcción más amplia", señaló.
De la Torre también explicó que los candidatos serán definidos por los presidentes de cada espacio: Hernández Lorrieta por SER, Gabriel Oliva por Encuentro Ciudadano y el titular de la UCR. Aunque reconoció que la radical Gisela Martínez ya fue oficializada como precandidata tras los procesos internos.
Consultado por el contexto político nacional y la baja participación ciudadana que se viene registrando en otras provincias, De la Torre fue directo: "Estamos en un momento muy difícil del país. Cuando eso pasa, la gente se aleja de la política. Y debería ser al revés: es con política como se cambia la realidad".
A su vez, planteó una fuerte crítica al relato que busca desacreditar a la política como herramienta de transformación:
"La política no fracasó, fracasaron quienes la vaciaron de contenido. Durante años se prometió mucho y se hizo poco. Por eso la gente se desilusionó. Pero no hay que abandonar ese camino: hay que volver a llenarlo de sentido con representación real".
En esa línea, defendió el valor del Congreso como espacio de discusión y negociación, frente al discurso que lo deslegitima. "Se lo descalifica desde el discurso del odio, pero es un espacio fundamental para que Santa Cruz tenga voz en las decisiones nacionales. Hay que construir poder ahí, no desentenderse", enfatizó.
Para cerrar, De la Torre recuperó una frase del regreso democrático que, según él, sigue vigente:
"Alfonsín decía que con la democracia se come, se cura y se educa. Ese es el camino. No es fácil, ni inmediato. Pero hay que sostenerlo y mejorarlo. Con política, no con marketing". (Fuente: El Diario Nuevo Día)