De Moreno a la Patagonia en una trafic: el viaje teatral de Domingo López
Domingo López, actor bonaerense, recorrerá la Patagonia con dos obras basadas en cuentos de Eduardo Sacheri y se presentará el 17 de mayo en el Teatro Municipal de Río Gallegos. En diálogo con el programa "Rock y Frío" de Radio Nuevo Día, compartió detalles de su recorrido, su pasión por el teatro y su conmovedora conexión con el público patagónico.
Domingo López, actor bonaerense, recorrerá la Patagonia con dos obras basadas en cuentos de Eduardo Sacheri y se presentará el 17 de mayo en el Teatro Municipal de Río Gallegos. En diálogo con el programa "Rock y Frío" de Radio Nuevo Día, compartió detalles de su recorrido, su pasión por el teatro y su conmovedora conexión con el público patagónico.
Domingo López no es un actor convencional. Recorre el sur argentino a bordo de "La Dominga", una trafic adaptada como hogar y sala de ensayo itinerante, acompañado por su compañera de vida, Lorena. Desde Fitz Roy, en plena ruta hacia Puerto Deseado, dialogó con Radio Nuevo Día en una entrevista íntima donde repasó su trayectoria, su presente artístico y el vínculo profundo que lo une con la gente y con la escena teatral patagónica.
Comenzó su camino en la actuación en los años 80, integrando La Organización Negra, grupo fundacional de lo que luego serían compañías como De La Guarda y Fuerza Bruta. A partir de allí, transitó distintos proyectos autogestivos, siempre con un enfoque visceral y cercano al público. "Actuar rodeado de la gente, entre ellos, es movilizador. Sentís la emoción pegada a la piel", expresó López.
Su propuesta actual conjuga teatro y carretera. Inspirado por los cuentos de Eduardo Sacheri, adaptó dos relatos que lo conmueven profundamente: "Esperándolo a Tito" y "Reuniones de Egresados". Ambas historias, aunque distintas, giran en torno a pasiones argentinas: el fútbol, la amistad y el amor. "La gente se va a encontrar con dos cuentos muy pasionales. Me sigo emocionando al actuar", confesó el artista.
La gira, que comenzó el 8 de enero en el conurbano bonaerense, lo llevó por Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y otras localidades del sur. El 17 de mayo arribará a Río Gallegos, donde presentará ambas obras en el Teatro Municipal. La función cuenta con el acompañamiento de Rafi Castillo, referente de la gestión cultural local. "Rafi es un monstruo, un capo. Me resolvió un montón de cosas en poco tiempo", destacó.
Más allá del teatro, Domingo compartió reflexiones sobre la identidad nacional y la calidez de los pueblos del interior. "Nos reciben con una generosidad increíble. Gente que te conoce hace 15 minutos y ya te invita a su casa. Eso no lo ves en todas partes del mundo", relató, emocionado.
El viaje también tiene un trasfondo personal. López es clase 63 y vivió muy de cerca el conflicto de Malvinas. "No me gusta haberme salvado. Muchos amigos fueron, y siento que hay algo que me quedó pendiente", dijo conmovido, al anticipar su llegada a Río Gallegos, ciudad que lo marcó emocionalmente tras visitarla en 1984.
La función en la capital santacruceña será una oportunidad única para disfrutar de una obra que combina dramaturgia argentina con la fuerza de un actor que elige el camino largo, el contacto humano y la emoción como bandera. "Esto no es solo una gira, es una forma de vivir", concluyó López, mientras la ruta y el arte lo siguen llevando más lejos.
Produccion: @pabloeduardomouesca
(Diario Nuevo Día)