"Debemos organizarnos y seguir luchando por nuestros derechos": El Frente Sindical de Santa Cruz realizó acto por el Dia del Trabajador frente a Casa de Gobierno
Este 1° de mayo, gremios y organizaciones sociales del Frente Sindical de Santa Cruz realizaron un acto frente a la Casa de Gobierno en Río Gallegos. La convocatoria visibilizó la precarización laboral, los despidos y el ajuste económico. Hubo reclamos por trabajo, salarios dignos y la reactivación de la economía provincial.
Este JUEVES 1° de mayo, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, gremios y organizaciones sociales nucleados en el Frente Sindical de Santa Cruz llevaron a cabo un acto frente a la Casa de Gobierno en Río Gallegos, donde confluyeron diferentes demandas.
La convocatoria, que se inició a las 11 de la mañana, reunió a sindicatos como ATE, Judiciales, ADOSAC, FESOEM, el gremio de Camioneros, Viales entre muchos otros, con el objetivo de expresar un enérgico rechazo al ajuste económico y visibilizar las demandas del sector.
Bajo las consignas "Por trabajo, por salario, fuera el ajuste de Milei, el FMI y los gobernadores", los gremios reclamaron por mejoras salariales, el fin de la precarización en el Estado y políticas activas que promuevan el empleo. Además, se pronunciaron en defensa de los derechos conquistados y en solidaridad con los trabajadores despedidos. "La Provincia necesita inversiones, mejores salarios; nuestra lucha es garantizar la sustentabilidad laboral para las generaciones presentes y futuras", expresó el Frente Sindical en un comunicado difundido antes del acto.
Uno de los oradores principales fue César Alegre, secretario general de ADOSAC, quien hizo hincapié en la defensa de la educación pública, la salud y la seguridad. "Hoy es muy importante salir en la defensa de estos pilares fundamentales que están siendo golpeados por los ajustes del gobierno nacional y provincial. Tenemos compañeros despedidos, como en el INSEE, con más de 11 años de antigüedad, que hoy están en la calle", sostuvo.
Alegre también llamó a fortalecer la unidad sindical: "Nos encuentran acá todos unidos para defender lo que supimos conseguir. Tenemos una gran responsabilidad con quienes representamos. Debemos organizarnos y seguir luchando para ganar nuevos derechos".
Otro fue Cristian Pérez, dirigente del Sindicato de Camioneros, quien denunció la existencia de más de 500 despidos en la zona norte de la provincia, encubiertos bajo la figura de "retiros voluntarios". "Esto no es un día de fiesta. Hoy estamos acá porque nuestros compañeros necesitan trabajo. Necesitamos que el gobierno provincial reactive los yacimientos y las fuentes laborales", reclamó.
Pérez resaltó el compromiso de quienes se movilizaron pese al feriado: "Muchos podrían estar en su casa, pero están acá, en la calle, reclamando dignidad y empleo. Esta lucha recién comienza y tenemos que estar todos juntos, unidos".
El acto del 1° de mayo no solo fue una jornada de conmemoración, sino también un grito colectivo contra la pérdida del poder adquisitivo, la falta de obras públicas y la ausencia de respuestas políticas frente a una situación social crítica en Santa Cruz y en todo el país.
(El Diario Nuevo Día)