Retenciones mineras

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no

El Decreto 563/2025 redujo a 0% los derechos de exportación para determinados minerales industriales y metales, beneficiando principalmente a pymes del sector. Sin embargo, el litio, la plata y sus derivados mantienen retenciones del 4,5%, lo que genera preocupación en Santa Cruz, donde tres de los cinco proyectos activos producen este metal. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) reclama una eliminación total para incentivar inversiones y exploración.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Decreto 563/2025 redujo a 0% los derechos de exportación para determinados minerales industriales y metales, beneficiando principalmente a pymes del sector. Sin embargo, el litio, la plata y sus derivados mantienen retenciones del 4,5%, lo que genera preocupación en Santa Cruz, donde tres de los cinco proyectos activos producen este metal. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) reclama una eliminación total para incentivar inversiones y exploración.

Cambios y límites del Decreto 563/2025

El Gobierno Nacional publicó el Decreto 563/2025, que establece una alícuota del 0% en derechos de exportación para minerales industriales como cal, granito, boratos, dolomita y bentonita, y para algunos metales como cobre, zinc y plomo. La medida busca aliviar la carga impositiva de numerosas pymes, especialmente en provincias como San Juan y Salta.

Desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), valoran  la decisión al considerarla "una medida inteligente y oportuna" que afecta posiciones arancelarias de baja recaudación y escaso impacto fiscal. Sin embargo, advirtió que "no se eliminaron todas las retenciones" y que persisten gravámenes del 4,5% para el litio, la plata y sus derivados.

El caso de la plata en Santa Cruz

Santa Cruz, donde la minería tiene un peso económico relevante, cuenta con cinco proyectos en actividad, de los cuales tres producen plata. "San José es prácticamente 99% plata, le sigue Cerro Moro, y Cerro Vanguardia, que aunque prioriza el oro, también produce este metal", detallaron desde la CAEM.

Según el ente, la producción de plata lleva más de cinco años en caída. En 2024, las exportaciones del metal rondaron los 640 millones de dólares, y para este año se estiman 550 millones, pese a un contexto de precios favorables. "No hay reemplazo de proyectos que envejecieron, los altos costos y las retenciones juegan en contra", afirman.

Reclamo por incentivos y exploración

Para CAEM, la permanencia de las retenciones desalienta inversiones y limita la exploración, clave para extender la vida útil de las minas. "Gran parte del dinero que se pueda ahorrar en retenciones se podría destinar a mayor exploración", sostuvo Cacciola, quien también pidió medidas para el litio, afectado por la baja de precios internacionales.

CAEM insistió en que continuarán las gestiones ante Nación y la Provincia para lograr que toda la actividad minera acceda al beneficio del 0% de derechos de exportación. "Celebramos lo logrado, pero para Santa Cruz es fundamental que se den estos cambios", concluyó. ( Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
MINERIA

Por la intervención de ASIJEMIN ante Trabajo se frenaron los despidos, habrá conciliación y se exige la reincorporación de mineros en Newmont

Piden por reincorporación de los despedidos de Cerro Negro
ASIJEMIN manifestó su rechazo ante los despidos masivos ejecutados por la empresa Oro Plata S.A. (Newmont), operadora del proyecto minero Cerro Negro en Perito Moreno. El sindicato denunció "maltrato laboral" y prácticas "inhumanas" en los procedimientos, que afectaron a 25 trabajadores. Tras una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, se dictó la conciliación obligatoria y se fijó una audiencia para el 28 de octubre.
PARA LEER

Minera Newmont despide trabajadores santacruceños

Minera Newmont despide trabajadores santacruceños
En las últimas horas se conoció el despido de trabajadores santacruceños -entre ellos cinco de la localidad de Perito Moreno- de la empresa Minera Newmont, una de las principales operadoras del sector minero en la provincia.