AJUSTE NACIONAL

"Defendamos la universidad pública": paro nacional y panfleteada en Río Gallegos de trabajadores de la UNPA

Este viernes 23 de mayo se realiza un paro nacional universitario convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. En Río Gallegos, docentes de ADIUNPA y nodocentes de ATUNPA realizaron una panfleteada para visibilizar el conflicto. Denuncian el congelamiento salarial, la falta de presupuesto y exigen medidas urgentes al Gobierno Nacional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • Este viernes 23 de mayo, trabajadores docentes y nodocentes de las universidades nacionales llevan adelante una jornada de paro sin concurrencia a los lugares de trabajo, en el marco de un plan de lucha nacional convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La medida se da tras un mes sin respuestas concretas por parte del Gobierno de Javier Milei, que continúa sin convocar a paritarias, actualizar salarios ni garantizar el financiamiento integral del sistema universitario.

"Defendamos la universidad pública": paro nacional y panfleteada en Río Gallegos de trabajadores de la UNPA

En Río Gallegos, los gremios ADIUNPA (docentes) y ATUNPA (nodocentes) realizaron el jueves una panfleteada en el ingreso al campus universitario, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la situación crítica que atraviesa la universidad pública. "Agradecemos a quienes nos acompañaron con su bocina y a quienes se detuvieron unos momentos para recibir el panfleto. Defendamos la universidad pública con salarios dignos y con más presupuesto", expresaron desde ADIUNPA.

Desde el Frente Sindical, integrado por gremios como CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, FATUN, CTERA y UDA, manifestaron su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, la falta de pago del FONID, la ausencia de propuesta salarial para mayo y la crisis presupuestaria que afecta al conjunto de las universidades del país, no solo a la UBA.

"El conflicto sigue abierto. No hay becas suficientes, no hay fondos para garantizar el funcionamiento de las universidades, y el salario docente y nodocente está congelado desde diciembre. La salida es con más ciencia, con más presupuesto y con salarios dignos", señala el comunicado del Frente.

"Defendamos la universidad pública": paro nacional y panfleteada en Río Gallegos de trabajadores de la UNPA

La jornada de paro de este viernes representa un día de protesta de esta en una semana que incluyó acciones de visibilización en distintos puntos del país. En Santa Cruz, el reclamo también se hizo sentir. La defensa de la universidad pública -como espacio de formación, de trabajo y de generación de conocimiento- sigue siendo una bandera que moviliza a estudiantes, docentes y trabajadores en todo el país, destacaron

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADIUNPA
PARA LEER

Salarios por debajo de $400 mil y sin gas: el drama que viven los docentes universitarios

Salarios por debajo de $400 mil y sin gas: el drama que viven los docentes universitarios
En el primer aniversario de la histórica marcha por la universidad pública, Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, denunció la falta de respuesta del gobierno nacional a los reclamos salariales y presupuestarios del sector. En diálogo con "La Otra Gestión" por Radio Nuevo Día, advirtió que la situación pone en riesgo el funcionamiento de las universidades y provoca la fuga de profesionales, en un contexto de paros y movilización nacional.
Reclamo universitario

¿Por qué paran los docentes universitarios este 22 y 23 de abril?

¿Por qué paran los docentes universitarios este 22 y 23 de abril?
Los días 22 y 23 de abril se llevará a cabo un paro nacional de docentes universitarios en todo el país. La medida de fuerza responde a una pérdida del poder adquisitivo del 34% y una brecha superior al 100% entre salarios y la inflación, según denunciaron desde el gremio ADIUNPA.