Viaje sin retorno

Dejar todo para vivir viajando: la historia de "A la mar en coche" y el sueño sobre ruedas

Anto y Nano, una pareja de Santa Fe, decidieron cambiar su vida por completo para recorrer América en un Mercedes Benz 608 que ellos mismos están convirtiendo en hogar rodante. En entrevista con Rock y Frío de Radio Nuevo Día contaron cómo nació el proyecto "A la mar en coche", el proceso de transformación de su vehículo y el impulso que les dio la pandemia para tomar la decisión de lanzarse a vivir viajando desde octubre de 2025.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En Santo Tomé, a metros del puente que la conecta con Santa Fe capital, Anto y Nano comenzaron a gestar una transformación vital. La pareja, que lleva más de 20 años junta, tomó una decisión que cambiaría su destino: dejar sus trabajos formales, su casa y la vida urbana para recorrer América en motorhome. "A la mar en coche" es el nombre del proyecto que refleja ese salto de fe y libertad.

En una cálida charla con Javier Seveso, conductor del programa "Rock y Frío" de Radio Nuevo Día, relataron cómo surgió la idea y cómo el "Moncho" -un Mercedes Benz 608 modelo 73- se convirtió en el protagonista sobre ruedas de su nueva vida. "Lo vimos y fue amor a primera vista. Estaba destruido, pero vimos su potencial", contó Anto, quien además es profesora de teatro y artista interdisciplinaria.

Dejar todo para vivir viajando: la historia de "A la mar en coche" y el sueño sobre ruedas

El detonante, explicaron, fue la pandemia. "Nos dejó una sensación de que había que hacer un cambio, que no se podía seguir así", dijo Nano. El encierro, las pérdidas personales y la reflexión sobre las prioridades los impulsaron a tomar una decisión radical. "Queríamos convertir ese gusto a poco de las vacaciones en un estilo de vida", agregaron.

Desde enero de 2024 comenzaron con el proyecto y documentan cada paso en sus redes sociales bajo el nombre @alamar.encoche, donde miles de personas los siguen y colaboran con consejos, apoyo e incluso materiales. "Nos escriben desde todo el país ofreciéndonos ayuda. Esta comunidad viajera es increíble", afirmó Anto.

Hoy el Moncho ya está avanzado en su camperización: mecánicamente está en condiciones, tiene piso y estructura, y avanzan con la instalación de los elementos clave como la cocina, el baño y las placas solares. Aunque calculan que el nivel de avance es de "un 3 sobre 10", aseguran que podrían salir ya con un colchón y lo esencial.

Dejar todo para vivir viajando: la historia de "A la mar en coche" y el sueño sobre ruedas

El proyecto tiene también un costado laboral: Anto y Nano monetizan su canal de YouTube, y planean generar ingresos con contenido, arte y posiblemente presentaciones teatrales durante el viaje. "Con que alcance para comida y combustible, ya está. La vida en ruta es más económica", dicen.

La ruta los espera en octubre de 2025, cuando emprenderán el viaje que los llevará a cruzar fronteras, recorrer ciudades y compartir experiencias. El primer video con el Moncho en movimiento ya se estrenó en su canal, y muestra el cruce del puente carretero y la visita a la familia de Nano en Santa Fe. "Es nuestra ciudad natal y queríamos mostrarla también como turistas", contaron.

A la mar en coche no es solo un proyecto de viaje: es una forma de habitar el tiempo, de reconectar con lo simple y de apostar por una vida con más sentido. "Nos propusimos vivir con menos, pero más felices", concluyeron.

Produccion: @pabloeduardomouesca

(Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de viajes en motorhome
Historias de vida

De mochilera en Europa a seis años en motorhome: la historia de Coty Azinian y su perro Américo

De mochilera en Europa a seis años en motorhome: la historia de Coty Azinian y su perro Américo
La viajera y consteladora María Constanza "Coty" Azinian compartió en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) su experiencia de vida en motorhome, acompañada de su perro Américo, con quien recorrió gran parte de la Argentina. Relató cómo el viaje la transformó, su paso por Río Gallegos durante la pandemia y su transición hacia las constelaciones familiares, una práctica que hoy difunde con un estilo propio atravesado por el humor.
Turismo rutero

Ricky y Kari: la pareja que convirtió su vida en un viaje sobre ruedas y sueña con llegar a Ushuaia

Ricky y Kari: la pareja que convirtió su vida en un viaje sobre ruedas y sueña con llegar a Ushuaia
Hace más de 35 años, un hecho inesperado marcó el destino de Ricky y Kari, una pareja de Mar del Plata que convirtió la ruta en su hogar. Tras una luna de miel en motorhome, recorrieron miles de kilómetros por Argentina y Sudamérica. Hoy, con más de 75 mil km a cuestas y acompañados por Felipa, su inseparable perrita, se preparan para estrenar una nueva casa rodante con la que planean llegar hasta Ushuaia y la Carretera Austral chilena.
Turismo de aventura

Desde Santiago a Ushuaia: la travesía de Austral Overland rumbo al corazón de Sudamérica

Desde Santiago a Ushuaia: la travesía de Austral Overland  rumbo al corazón de Sudamérica
Nicole y Paolo son una pareja chilena que, tras la pandemia, decidió cambiar su estilo de vida por completo. Renunciaron a sus trabajos como matrona e ingeniero, vendieron todo y se subieron a una casa rodante para explorar Sudamérica. En diálogo con Rock and Frío de Radio Nuevo Día, contaron cómo nació Austral Overland, qué los motivó a emprender esta aventura y cómo es la vida simple, pero intensa, de los viajeros nómades.