Elio Mayorga: “Bancruz dejó un sello en el fútbol de Río Gallegos”

En una charla con El Diario Nuevo Día, el colega deportivo Elio Mayorga de extensa trayectoria en nuestra ciudad, rememoró lo que significaron los dos históricos partidos ante Nueva Chicago que disputó el Club Deportivo Bancruz en el torneo del Interior 1990.



Treinta años precisos hoy se cumplen de uno de los sucesos más importantes del fútbol de Río Gallegos, el hecho de que el Club Deportivo Bancruz, disputaba su primer partido en Capital Federal, un 28 de abril de 1990, en el marco de los octavos de final del Torneo Zonal Sureste ante Nueva Chicago en el barrio de Mataderos. Eran los inicios de los noventa y el fútbol de Río  Gallegos quería seguir haciendo historia en la patagonia y en el país. Un testigo de aquella historia futbolera es el colega Elio Mayorga, quién realizó la primera trasmisión de fútbol desde Capital Federal para Río Gallegos, de un equipo de fútbol, a través de LU 14. Eran los tiempos de los torneos Regionales, Zonales que organizaba la Asociación de Fútbol Argentino. A poco más de dos meses para lo que fue el recordado mundial de Italia 90, un modesto equipo de Río Gallegos, quería escribir y hacer historia en Capital Federal.



En la jornada Elio Mayorga, a través de su red social de facebook recordó aquel hito futbolero del balompié de Río Gallegos, con una mirada nostalgiosa , donde pareciera que el fútbol de Gallegos, siempre está ahí a un paso. Una historia que merece ser contada y recordada para las nuevas generaciones de los amantes del fútbol.



Acerca de lo que significó la campaña de la entidad azurra, en la tarde del martes en contacto telefónico con El Diario Nuevo Día, el colega manifestó “si bien son distintos formatos de torneo, lo más cercano y parecido haya sido lo de Boca Río Gallegos, pero analizando un poco más lo de Bancruz tiene un poco más de relevancia porque fue el primer equipo en jugar en Capital Federal, ya que si sorteaba es llave pasaba a disputar la final por llegar al Nacional B, también se puede hacer un paralelismo con San Lorenzo, ya que de haber pasado al equipo de Atlético Santa Rosa (La Pampa), jugaba una de las zonas de los viejos torneos Nacionales, por eso digo que lo de Bancruz era mucho más valioso porque ascendía al Nacional B en un torneo de 20 equipos”.



El Bancruz de los noventa



“lo que más recuerdo es el sacrificio que hacia el equipo donde el preparador físico era Juan Carlos Sesano, donde la mayoría de los jugadores eran empleados del banco de la provincia, donde después del horario laboral realizaban sus entrenamientos, donde muchas veces faltaban los lugares acordes y la posibilidad de realizar amistosos, teniendo en cuenta que en aquellos años no había campos de juego de césped se jugaba en piso de tierra en el mítico “Ferro”.



Entre las figuras de aquel Bancruz de la destacada campaña el colega recuerda a José “Pepe” Ludueña,  Tony Averza,  Roque Maldonado,  Victor “Chulengo“ Agüero, Armando Serón, Claudio Martínez, Marcelo Trevotich, Rubén Capovilla, Javier Aguila, Darwin Fuentes Vega entre otros. El técnico del equipo era Pedro Hernández, un cajero del banco que en base a experiencia se fue ganado su espacio un entusiasta, dirigente y muy ligado a Bancruz, Un equipo y dirigencia netamente surgida y que desempeñaba sus funciones en el banco de la provincia de Santa Cruz.



Seguir la campaña



Comienzo de la década de los noventa nuestro entrevistado fue uno de los periodistas encargados de seguir la campaña de Bancruz para LU 14, era la época donde la tecnología era otra pero la pasión por relatar y escribir era la misma. En esa época Bancruz de a poco se había transformado en un equipo que se diferenciaba del resto de los que participaban en la Liga Sur. “para nosotros era difícil y entretenido trabajar porque no había la tecnología que hay en la actualidad, en esa época había que ir a mirar los entrenamiento y ver los partidos completos ya que no existía el celular o el alcance masivo de un teléfono para ir chequeando un resultado, en mi caso particular trabajaba de 19 a 20 en un programa deportivo donde se buscaba tener un jugador en el piso al término del entrenamiento, era una linda época donde el operador técnico era Fidel Peraggini, en esa época se compraba las trasmisiones en ENTEL, se pedía que se baje un cable de teléfono en la cancha donde se iba a realizar el partido para poder salir”.



El partido ante Nuevo Chicago



Un 28 de Abril de 1990 quedará marcado como un hito importante para el fútbol de Río Gallegos, por primera vez un equipo de la Liga Sur jugaba un partido en Capital Federal , en el barrio de Mataderos ante Nueva Chicago por un lugar en la finalísima de la zona sur por un lugar en el Nacional B.  “era una experiencia nueva viajar en colectivo hasta Capital Federal, en el recordado El Pingüino, junto Fidel Peraggini y el Tano Dibenedetto, para dar forma a una transmisión inédita, allá en la “capi”, donde  se sumaron por entonces los estudiantes de periodismo Martin Pérez y Mario Santillán para dar una mano, y hacer los vestuarios, estuvimos en Mataderos el sábado 28 de abril de 1990, no había taxi que nos quiera llevar hasta allá, porque era una zona “jodida” decían… llegamos como pudimos y le dimos curso a nuestra tarea de contar por la radio lo que paso en la cancha, para algunos un partido más, relatar un partido era algo que estaba haciendo desde hace poco pero una experiencia inolvidable fue”.



También Mayorga indicó “lo que más me marco de esa campaña fueron los dos partidos con Chicago donde se notó la diferencia de profesional a amateur, en el primer partido donde Bancruz perdió 3 a 0, pero cuando la cosa estaba 1 a 0 Darwin Fuentes Vega tuvo la oportunidad de marcar el empate, si esto hubiera ocurrido el partido tal vez hubiera sido otro y después se jugó la revancha en Gallegos con la mala suerte de que llovió tanto que la cancha se inundó y tuvo que sacar el agua con secadores, se jugó en el barro donde no fue un partido de causes normales y en definitiva Chicago paso a la instancia de semifinal”.



Con el paso del tiempo



Treinta años después el periodista que fue testigo de esa gloriosa campaña se refiere a lo que implicó ese fútbol del bancruz en la campaña del 90 “tengo el recuerdo primero de un gran grupo humano, esos jugadores a muchos de ellos los encuentro en la calle y nos saludamos, uno recuerda estas cosas con mucha nostalgia ya que son seres humanos que se quedaron acá formaron su familia en esta ciudad y que fueron parte de una página de gloria del fútbol de Río Gallegos, pasaron 30 años y lo recuerdo como una nostalgia única con mucho respeto porque es gente que se quedó aquí, no estuvo de paso y no dejaron nada para el fútbol de gallegos, son todos vecinos y han dejado un legado es lo que rescato y lo que me deja esa intentona de Bancruz de querer ascender al Nacional B, desde lo dirigencial también hacer un esfuerzo como el que se hizo no era fácil”.



Finalmente el colega en retrospectiva nos comenta que repasar lo que paso y lo actuado hay un dejo de bronca, donde hubieron errores dirigenciales a nivel club que no permitió una renovación de dirigentes acorde a los tiempos modernos, donde además la responsabilidad en lo que ha ocurrido con el club ha sido también de los socios y allegados “cuando las dirigencias se encaprichan después los clubes se cierran, y la historia se pierde, hoy no hay primera división, lo mismo ocurre con el ente rector, una lástima no aprovechar lo bueno que quedó y renovar con nuevas ideas para que hoy no ocurra como sucedió con Bancruz y otros tantos clubes, recordar con mucho respeto lo que fue un paso importante porque Bancruz dejo un sello en el fútbol de Río Gallegos, ya que nadie le quita lo vivido a los jugadores de ese plantel haber jugado en Mataderos y estar a tna solo cuatro partidos de disputar un torneo nacional”.



PASARON 30 AÑOS DE LA VISITA DE BANCRUZ A NUEVA CHICAGO



La pandemia nos obliga a otro estilo de vida, claro hoy estamos más horas en la compu… amanece el día y Rubén “San Martin” Capovilla, nos recuerda que un día como hoy, pero hace nada más y nada menos que 30 años atrás, Bancruz hacia historia, por primera vez un equipo de Rio gallegos, jugaba oficialmente en un torneo AFA en Buenos Aires, en Mataderos enfrentando a Nueva Chicago en la que se denominaba final de los zonales para determinar un ascenso al Nacional B. Allí estuve, hace 30 años, junto a L.U. 14 Radio Provincia de Santa Cruz, tras haber emprendido viaje en micro de línea con Fidel Peraggini y el Tano Dibenedetto, para dar forma a una transmisión inédita, allá en la “capi” se sumaron por entonces los estudiantes de periodismo Martin Pérez y Mario Santillán para dar una mano, y hacer los vestuarios, estuvimos en Mataderos el sábado 28 de abril de 1990, no había taxi que nos quiera llevar hasta allá, porque era una zona “jodida” decían… llegamos como pudimos y le dimos curso a nuestra tarea de contar por la radio lo que paso en la cancha, para algunos un partido más, para otros un sueño, pero hoy luego de 30 años de aquel suceso te puedo contar que no fue un partido más, fue un sello que quedo grabado en la historia del futbol de Rio Gallegos, aquel equipo de Bancruz que por primera vez participaba de competencias federales, lograba ganar la zona patagónica del Torneo del Interior y acceder a esa final y estuvo a nada de ascender al Nacional B, eran todos amateur, jugadores locales, de la casa, del club, de nuestra ciudad, ligados al Banco de la Provincia de Santa Cruz, desde donde nació el club Bancruz.. con decirte que el Dt del equipo era por entonces un empleado que se desempeñaba en la línea de cajas….Pedrito “chochi” Hernández, su preparador físico uno de los mejores de la época. Juan “juanca” Carlos Cesano, el masajista otro bancario David Andrade, varios jugadores del club eran empleados del banco y alternaban con el futbol…por aquel tiempo los animosos dirigentes Ghel, Clavero, entusiastas como nadie del futbol, del camino trazado por Virgilio, D andrea, entre otros.

Enfrente el local, Nueva Chicago de la mano del Dt Roberto Ferreiro contaba en sus filas con grandes figuras profesionales, Dalcio Giovagnoli, Mesones, Fabio Almiron, Chacoma, Cataldo, Ramos entre otros.

Bancruz salio a la cancha con la camiseta bordo con vivos blancos en el arco José Federico “pepe” Ludueña, Italo Abel Burgos, Tony Aversa, Roque Maldonado y Marcelo Trevotic, Rubén Capovilla, Claudio Martinez, Cristian Bustamante, y Pablo Scott, Medardo Darwin Fuentes Vega y Javier Aguila, la formación que dispuso Pedro Hernández. Luego ingresaron en el segundo tiempo "loquillo" Tourville por Trevotich y Adrián Maza remplazo a Capovilla, quedaron en el banco Wildwer Martínez arquero suplente, Jorge Medina y José Luis Clavero que no ingresaron. También faltaron a la cita Armando Modesto Serón (suspendido) y Víctor “Chulengo” Agüero(lesionado).

Gano Nueva Chicago 3 a 0, hubo claras diferencias futbolísticas a favor del equipo profesional, pero los nuestros dieron todo, alentados por un grupo de estudiantes de Rio Gallegos que se animaron a ir hasta Mataderos para alentar a Bancruz y te digo, por momentos se hicieron sentir ante la respetuosa mirada de la barra de Chicago que hizo amigos para venir luego hasta Rio gallegos. El árbitro del partido fue Humberto Dellacasa (h).



Que hermoso recuerdo y cuanta gratitud hacia esa generación de jugadores que tantas satisfacciones le dieron a nuestro futbol, cuantas horas pasamos atentos a lo que sucedía, hoy a 30 años de aquel día aun la emoción nos invade como aquel sábado 28 de abril del 90, en esa tarde soleada cuando pisamos la cancha de Chicago para hacer nuestro trabajo…. Gracias a todos los que lo hicieron posible….



Fotos: Facebook Ruben Capovilla


Esta nota habla de:
Más de Locales
EN PROBLEMAS

Dura derrota de Hispano ante Racing por la Liga Argentina de Básquet

Dura derrota de Hispano ante Racing por la Liga Argentina de Básquet
Hispano Americano sufrió una dura derrota como local ante Racing de Avellaneda por 103 a 63, en una nueva fecha de la Liga Federal de Básquet. El equipo dirigido por Pablo Castro no pudo hacer pie en ningún momento del partido y se vio superado en todos los aspectos del juego.