La Federación Santacruceña de Futsal apuesta a la capacitación virtual
Desde el espacio que congrega a todas las asociaciones de fútbol de salón CAFS en la provincia, presidido por Pablo Contreras se desarrolló una charla de revisión histórica de la disciplina, a nivel mundial, nacional y provincia, también de la importancia del entrenador, apuntando al desarrollo de la disciplina a nivel regional.
La Federación Santacruceña de Futsal llevó a cabo una propuesta virtual de encuentro y capacitación denominado "Conversatorio de Revisión Histórica e importancia del entrenador" en el futsal, el cual fue planificado y moderado por tres mundialistas argentinos, residentes en Santa Cruz, Oscar "Fredy" Cuba, Rafael Romero, campeones del mundo con la selección Argentina en 2019 y Daniel "Pacho" Dacal, quien también vistió la camiseta del seleccionado nacional y actualmente es director de Deportes de Cañadón Seco.
Del encuentro participaron 40 personas entre entrenadores y dirigentes, no sólo de la provincia, sino también de otros puntos del país como Formosa, Jujuy y Tierra del Fuego en más de tres horas de charla de ida y vuelta que siguen abonando al fortalecimiento del desarrollo de la disciplina y de la federación, recientemente constituída que reune a las asociaciones de Río Gallegos, Cuenca Carbonífera, Piedrabuena, San Julián, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Los Antiguos, Perito Moreno, Pico Truncado, Cañadón Seco y Las Heras, que vuelven a trabajar en pos de una integración y desarrollo a nivel provincia.
En primer lugar Daniel "Pacho" Dacal, histórico jugador y actual director de Deportes de Cañadón Seco, realizó un repaso por la historia del futsal, desde su origen, su desembarco en Argentina y el desarrollo de la historia santacruceña en la disciplina, tanto en la provincia misma como la de varios jugadores que, como él, representaron a la disciplina a nivel nacional con la camiseta de la Selección Argentina.
Luego de ello, "Fredy" Cuba y Rafael Romero compartieron un conversatorio sobre la importancia del rol del entrenador en el juego con más de 40 participantes con quienes intercambiaron opiniones, experiencias y perspectivas. Se habló del desarrollo de un plan de trabajo, preparación física y la importancia de aspirar a una capacitación constante.
Cabe destacar que tanto Romero como Cuba, formaron parte del cuerpo técnico encabezado por Ariel Avveduto que en 2019 se consagraron campeones del mundo en el Mundial organizado en Misiones.
Respecto a ello Rafael Romero manifestó: "Acordamos repetir la experiencia ya que fue muy positivo encontrarnos y hablar del desarrollo del fútbol de salón de Santa Cruz y coincidimos en puntos en los que tenemos que fortalecernos, como el futsal infantil."
Por último, el histórico entrenador riogalleguense concluyó: "Vamos a volver a encontrarnos porque es productivo el intercambio en éstas instancias. "
De ésta manera, a pesar del largo parate, los dirigentes y entrenadores del creciente futsal santacruceño, vuelven a encontrarse y apostar al desarrollo para llevar a la disciplina, un paso más allá en cuanto al mejoramiento, apostando a la virtualidad como canal de trabajo.