Así funcionan las colonias de vacaciones en Río Gallegos

El primer contingente de colonias comenzó su segunda semana con éxito en los gimnasios municipales y el Club Independiente de Río Gallegos. Desde la organización resaltan que niños y niñas respetan el uso de tapabocas, piden alcohol en gel y se cuidan unos a otros.

En los Centros Deportivos Juan Bautista Rocha, Benjamín Verón, Jorge Nicolai, Lucho Fernández y Club Independiente (porque el 17 de Octubre se encuentra afectado al vacunatorio municipal) se está desarrollando la segunda y última semana de colonias del primer contingente. Niños y niñas son distribuidos en grupos bajo un estricto protocolo sanitario y participan de actividades lúdico-deportivas adaptadas a los tiempos de pandemia.



En el Independiente, que recibe a los colonos de la zona del Gimnasio 17 de Octubre, el coordinador Maximiliano Chiguay agradeció la predisposición de las autoridades del tradicional club riogalleguense y destacó que las colonias se están llevando adelante con todos los cuidados correspondientes: a cada niño o niña se le toma la temperatura y se le pone alcohol en gel en las manos en el ingreso, y además hay personal de limpieza y desinfección trabajando en forma permanente durante toda la actividad.



Más allá de eso, Chiguay resalta que los pequeños colonos tienen incorporados los hábitos de prevención: “se ve que vienen de la casa con todo estudiado”, dijo al indicar que niños y niñas piden alcohol en gel en forma periódica y nunca se sacan el tapabocas, sólo en el momento de la merienda. Además, hay colonos que tienen alergia a algunos componentes y por eso traen desde sus casas las cremas sanitizantes que utilizan y ellos mismos se las colocan sin necesidad de andar recordándoselos.





Para cerrar, el coordinador manifestó que el grupo de trabajo está compuesto por nueve profesores, dos personas dedicadas exclusivamente a atender chicos con discapacidad y el personal de maestranza del 17 de Octubre, que en forma permanente se dedica al cuidado de la salud de los pequeños.


Esta nota habla de:
Más de Locales
LA ESPERANZA

Continúa desarrollándose el programa provincial de Salud Rural

Continúa desarrollándose el programa provincial de Salud Rural
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del equipo del programa provincial de Salud Rural, continúa realizando atención en el territorio por medio de recorridas estratégicas en el interior de la provincia. En este sentido, el equipo liderado por el Médico de Familia, Diego Grimaldi, concretó distintas intervenciones para con la comunidad de Camusu Aike y el Puesto Sanitario de La Esperanza.