Lanzan curso de iniciación y desarrollo deportivo de atletismo

Destinado a profesores de educación física, estudiantes, entrenadores, líderes deportivos y personas que formen parte de la comunidad deportiva, el mismo está gestionado y realizado por la asociación nacional que tiene como objetivo regir, promover y fomentar la práctica del atletismo.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, a través de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, invita a participar del curso de atletismo “Iniciación y Desarrollo Deportivo”. La propuesta impulsada por la Secretaría de Deportes de Nación y la Confederación Argentina de Atletismo da continuidad al Plan Nacional de Formación Deportiva.



Destinado a profesores de educación física, estudiantes, entrenadores, líderes deportivos y personas que formen parte de la comunidad deportiva, el mismo está gestionado y realizado por la asociación nacional que tiene como objetivo regir, promover y fomentar la práctica del atletismo.



Con modalidad de cursada virtual vía zoom, el espacio de formación constará de seis módulos con encuentro semanales durante un mes y medio en el horario de 18 a 20 hs.





De esta manera, el curso será dictado en octubre los miércoles 6, 13, 20 y jueves 28; y continuará en noviembre los días 4 y 11.



Lxs interesadxs pueden inscribirse mediante el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/capacitaciones-deportivas-institucionales



Ante cualquier inquietud pueden escribir a los siguientes correos electrónicos: capacitacion_deportes@santacruz.gov.ar o capacitaciondeportessantacruz@gmail.com



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
ENERGÍA EN SANTA CRUZ

YPF deja yacimientos en Santa Cruz, pero deberá remediar el impacto ambiental

YPF deja yacimientos en Santa Cruz, pero deberá remediar el impacto ambiental
El gobierno de Santa Cruz y la empresa YPF firmaron un acuerdo clave que marca un punto de inflexión en la actividad hidrocarburífera de la provincia. La compañía se retira de yacimientos convencionales maduros, pero asumirá la responsabilidad ambiental histórica y deberá compensar económicamente a la provincia con 335 millones de dólares. El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, brindó detalles sobre el alcance del memorándum de entendimiento y lo que representa para el futuro de la industria en Santa Cruz.