Bienvenidos al Tren

Hispano sufrió la primera derrota de la temporada visitando a Estudiantes de Concordia la noche del 22 de octubre (con público al 20 x ciento de la capacidad del estadio y arbitraje correcto de Tedesco-Sampietro y Moral): el traspié es el primer aplazado del proyecto, pero queda mucho material por analizar y hay señales positivas.

72 a 61 ganó Estudiantes, en una muestra gratis de lo duro que va a ser el camino del retorno para los de nuestra provincia; la Liga Argentina le dijo bienvenido a nuestra jungla. Los de Río Gallegos jugaron incómodos durante muchos lapsos del encuentro. Estudiantes tuvo más nafta anímica para imponerse cuando la pelota quemaba.



Un comienzo alentador



Toda la ansiedad de tantos días de trabajo y de conformación de equipo Hispano parecía sacárselos de encima en los primeros 120 segundos, en tierras entrerrianas pegando la primera cachetada: 8 a 0, triples de Applewhite y Gillard y uno vs uno definido de manera exquisita por Zalio. A partir de allí, del minuto pedido por Malara (entrenador estudiantil) para detener la sangría, todo lo que pudo conseguir el Celeste de Calle Alberdi le costó mucho, y los Verdes fluyeron a partir de un buen plan de juego.



Era claro que el camino, en una Liga tan compleja como la Argentina, de ninguna manera iba a ser tan simple. A pesar de que Estudiantes de Concordia venía de tres derrotas consecutivas, ya llevaba 120 minutos en cancha como conjunto más los amistosos, y los Celestes por obra y arte de la geografía y la economía, ningún minuto oficial ni en amistosos. Eso claramente tiene un precio que vas a pagar en el deporte profesional, y además, uno de los jugadores diferenciales de la categoría como Reyes, se quedó en Gallegos porque se lastimó la mano y va a tener un tiempo de baja. Lo que sí, viendo y considerando el despliegue de juego y hasta estético demostrado anoche en tierras entrerrianas Ezequiel Paz, la mesa está servida para ilusionarse con la dupla Chiry-Eze en el 1-2 de la base. Y además de ello, una de sus fichas franquicias, Fernández Chávez, viene de una larga inactividad y vamos a tener que esperar para disfrutar su mejor versión.





¿Qué mostró Hispano en su debut? Una filosofía clara de juego, propositiva en defensa, de presión a la bola e intentar cortar líneas de pase. El Celeste no va a ser un equipo que especule o que juegue a esperar el error, sino que va a intentar provocarlo. Sabe cuál es el norte de su rendimiento y eso se irá viendo con el transcurso del torneo; se va a comer puertas de atrás, va a sufrir goles en rompimiento de presión.



Pero la imagen que se vislumbra es la de un combinado que cuando tenga aceitado el rodaje, va a ser de temer. Applewhite (19 puntos 10 rebotes) es interesantísimo, tiene una paleta de colores para hacer goles todos distintos, incluidos el tiro y trasladar el balón. Atentos a las pequeñas sociedades que se van a ir formando, por ejemplo el alto-bajo entre Romero (un toro físico clásico de la categoría)-Zalio, al gatillo contundente de Gillard (corre muy bien la cancha) desde tercera dimensión y al vértigo estilístico de Fede De Miguel, un atrevido consumado que a pesar de haber tenido una noche errática de cara al aro, no estaría mal poner unas fichitas ahí. Nos queda la sensación de que en la propia gira, van a ir apareciendo las mejores versiones del ecuatoriano Castillo, por ejemplo, algo apagado el sábado por la noche.



A falta de cuatro minutos del cierre del juego y tres abajo el Celeste, un rebote perdido por Fernández Chávez, acompañado por la quinta falta de Romero y una pérdida ingenua de De Miguel, puso tierra de por medio en la diferencia y la victoria ansiada dio vuelta la cara.



Pór qué lo ganó Estudiantes? Luego de perder el primer cuarto 19 a 16, pudo plasmar la mejor versión propia en las 4 fechas que ya tiene en el lomo (el segundo cuarto lo ganó 22 a 11). 30 minutos donde maniató el ataque santacruceño, y supo capitalizar cada uno de los errores del visitante. Los verdes de Concordia son un equipo con un montón de limitaciones, jugadores obreros que sólo tenían una chance de imponerse, y era apostar a score bajo, para ello por ejemplo sobremarcó a Fernández Chávez y no lo dejó meterse en zona de puntos.



El plan le salió fantástico. Tiene un base, Alluchon, que es un creador y que se dedicó a alimentar a todos, en su debido momento. Después, Rattero, Confalonieri, Gauna, Banegas, Sesto, todos con una misión clarita de trabajo en conjunto, potenciando brazos y piernas en defensa, haciendo parecer que había camisetas verdes por todos lados. Ningún jugador estrella, como para apuntar a detenerlo sino más bien una labor coral, donde cada cual aporta el granito de arena desde su capacidad.



Lo que se viene



El lunes, contra La Unión de Colón (recientemente ascendido) Hispano va a tener la posibilidad de seguir buscando su forma definitiva. ‘’Caminante no hay camino, se hace camino al andar’’, reza un verso maravilloso del poeta español Antonio Machado. Y en eso, anda el Celeste por tierras de llanuras, mates, pasión por la naranja. Territorio entrerriano que lo va a tener jugando tres fechas más, antes, del ansiado debut en el Juan Bautista Rocha.



*Por Mariano Tagliotti


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACION

Conservatorio provincial: "Estamos trabajando arduamente para recuperar nuestro espacio y volver a abrir nuestras puertas al público"

El Conservatorio ofrecerá oferta académica en 2025
En medio de la adversidad, la música encuentra su camino. El Conservatorio Provincial de Música "Rvdo. Padre Eugenio Rosso" de Río Gallegos, tras el devastador incendio intencional que sacudió sus cimientos, anuncia la apertura de preinscripciones para el ciclo 2025. Vania Jomñuk, Vicerrectora del Conservatorio, amplió detalles del renovado ciclo de enseñanza que dará comienzo en breve.