Básquet en silla de ruedas: "Ha sido el año más difícil de CriGal Río Gallegos para captar nuevos jugadores"

Así lo manifestó Luciano Dalla Fontana, entrenador del club de deporte adaptado, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. El equipo afronta competencias en juveniles y mayores pero la pandemia y sus efectos limitaron la posibilidad de seleccionar nuevos integrantes.

CriGal de Río Gallegos, equipo de básquet en silla de ruedas,  ha sido uno de los baluartes del deporte riogalleguense y santacruceño. Actualmente se encuentra volviendo al ruedo, con varias competencias, luego del impasse por la pandemia. 



Sobre esto y los nuevo desafíos habló Luciano Dalla Fontana, fundador, entrenador y jugador del equipo, con Radio Nuevo Día 100.9. 



En prime lugar contó que los juveniles han ido a jugar a Ushuaia en el marco de la Liga Patagónica de Básquet sobre silla de rueda, una liga de desarrollo donde juegan los más jóvenes del a Patagonia Austral Argentina donde juegan equipos de Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz (la cual fue representada por CriGAl). 



El entrenador mencionó que en esta fecha CriGal terminó primero, al terminar invicto la serie. "Terminamos cansados por falta de jugadores. Terminamos primeros pero este tiene continuidad porque esto seguirá en Comodoro Rivadavia y luego en Río Gallegos", contó sobre la última experiencia. 



Señaló que dentro de poco comienza la Liga de la Federación, donde en Puerto Madryn, Crigal y CriPal de Villa Regina definirán quien jugará el Super Ocho en el Cenard junto a equipos de todo el país. 



Indicó que este año la Liga, debido a las consecuencias de la pandemia y lo económico, ha cambiado su formato y se juega por regiones lo cual fue un alivio para Crigal, que ahora deberá vencer al equipo rionegrino para meterse en la definición de los mejores del país. 



Estamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Deportes porque todo tiene su tiempo" dijo en cuanto a lo organizativo 

e indicó que están entrenando 3 días a la semana para llegar de la mejor manera. 



Sobre la suma de nuevo jugadores juveniles dijo: "Este año que entre comillas las cosas se normalizaron es el año más difícil como institución porque no tuvimos la oportunidad en le marco de la pandemia de hacer detección de posibles talentos porque eso se hace en las escuelas y en los gimnasios municipales articulando con Salud del Hospital". 



"Lamentablemente la gente más allá de las patologías prefirió quedarse en casa y eso dificultó la tarea que hacemos con salud y educación, por eso no pudimos sumar la cantidad de deportistas que hubiésemos deseado. Si tuvimos la suerte que llegó un atleta de Corrientes. que vino a ver a una tía y se quedó a vivir en Río Gallegos, que jugaba en le Centro de Educación Física de Corrientes. Hoy Agustín Gómez está entrenando con nosotros, casi en el marco de  una casualidad no en el proyecto de detección que acostumbramos", contó.



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
La ONG fue creada el 7 de marzo de 2007 en Río Gallegos

Ambiente Sur: 18 años de trabajo por la conservación ambiental en Patagonia

Ambiente Sur: 18 años de trabajo por la conservación ambiental en Patagonia
Al cumplir 18 años de su creación, la Asociación Ambiente Sur fortalece sus proyectos y estrategias de conservación en la Patagonia austral, sosteniendo su incidencia con el afianzamiento de su equipo de trabajo y la conformación de redes interinstitucionales para la conservación.