Violencia de padres en el fútbol infantil de Río Gallegos: "Si a nuestros hijos les taladramos la cabeza para que ganen a cualquier costo le estamos errando"

Así lo señaló Rafael "Coco" Velásquez, dirigente de Petrolero Austral, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Indicó que hay familiares que asisten a los partidos que con su comportamiento violento dañan psicológicamente a los niños y perjudican a los clubes.

Un violento altercado en la pasada fecha del fútbol infantil, con agresiones de padres a entrenadores y arbitros de la Liga de Fútbol Sur Infantil provocó la suspensión a pedido de los clubes. No es un hecho aislado, ya que denuncian que conductas como estas se vienen repitiendo y es un buen momento para ponerle un freno. 



Club Petrolero Austral fue uno de los que apoyó esta medida y por ello Radio Nuevo Día 100.9 

entrevistó a Rafael "Coco" Velásquez, uno de sus dirigentes. 



"Es triste llegar a los medios por estas noticias. Uno está acostumbrado a tratar de hablar con los medios por su rol en 

las noticias pero ahora tenemos que hablar de algo más triste que no solo se viene dando en el futbol federado 

sino también el infantil donde hay nenes de 10 a 12 años y más pequeños", mencionó y agregó:  "Esto es muy grave y tristemente tenemos que hablar de gente que está afuera del rectángulo de juego, que son los padres, los tíos o los abuelos. Eso es lo triste de este problema" 



Velázquez indicó que tuvieron que tomar la decisión a raíz de problemas en diferentes partidos y que la medida de suspensión se tomó en conjunto con todas las entidades que participan. 



“Todo esto está tomando una repercusión  pública para que los padres entiendan que no se puede jugar al fútbol como se está haciendo desde la hinchada y todo lo que hace al crecimiento de los niños. Eso lo vemos muy mal”, señaló  y agregó: “Hay padres que perjudican la integridad psicológica de los nenes y de la institución, no podemos como dirigentes y coordinadores permitir estas cosas”.



Señaló que el Tribunal de Disciplina de la Liga, durante esta fecha suspendida, pedirá los informes arbitrales y partir de allí se verán las medidas 

sobre las agresiones sufridas por parte del cuerpo técnico de Boxing Club. 



“Repudiamos totalmente la violencia dentro del deporte y más en las categorías formativas. Además estamos pasando por una problemática muy grande a nivel social como el bullyng.

Estos pibes se cruzan en los patios de comida, en la calle o la escuela y esto puede pasar a mayores”, dijo y añadió: “Un dirigente me decía que los mismos nenes festejando el triunfo en un comercio local enviaban burlas hacia otra institución. Nosotros tenemos que parar esto".



“La idea es que los clubes seamos agentes transmisores del mensaje para que los padres entiendan que el nene, el jugador, es el importante. Y el padres que no puede mantener las emociones se tiene que quedar en su casa. Yo no puedo creer que haya partidos que se jueguen como si fuesen una guerra. Eso es muy triste. Si yo tengo un hijo o un sobrino y le taladro la cabeza para que gane a cualquier precio le estamos errando a la formación”, expresó. 



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos
El hecho se produjo en Zapiola y Fagnano, donde un VW Gol y un Peugeot 208 protagonizaron una colisión fuerte por la cual resultaron significativamente dañados y ambos terminaron sobre la vereda de patio del Colegio Salesiano.
PROYECTO DE LEY

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado
El esperado proyecto de ley que crea un Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores petroleros afectados por la retirada de YPF y otras operadoras de Santa Cruz, ya fue ingresado al Senado de la Nación el pasado 13 de enero bajo el expediente N° 2437/24. La presentación estuvo a cargo del senador por Santa Cruz, José María Carambia, quien asumió el compromiso de impulsar esta iniciativa en la Cámara Alta.