GREMIALES

Desde agosto: arranca la remediación de pozos y se reactivan empleos en zona norte

Carlos Monsalvo, secretario gremial del SIPGER, dialogó con Fuera de Contexto en Radio Nuevo Día sobre la reactivación de pozos y el inicio de la remediación ambiental en zona norte. Anunció que desde el 1° de agosto comienzan las tareas de abandono de pozos a cargo de YPF, generando trabajo local. Además, confirmó la reunión con Santa María, nueva operadora del Área Magallanes, para garantizar la continuidad laboral y abordar los desafíos ambientales heredados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Carlos Monsalvo, secretario gremial del SIPGER, dialogó con Fuera de Contexto en Radio Nuevo Día sobre la reactivación de pozos y el inicio de la remediación ambiental en zona norte. Anunció que desde el 1° de agosto comienzan las tareas de abandono de pozos a cargo de YPF, generando trabajo local. Además, confirmó la reunión con Santa María, nueva operadora del Área Magallanes, para garantizar la continuidad laboral y abordar los desafíos ambientales heredados.

Avances en la remediación ambiental

En diálogo con "Fuera" de Contexto por Radio Nuevo Día, Carlos Monsalvo, secretario gremial del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), confirmó que desde el 1° de agosto se activarán dos equipos workover para iniciar la remediación ambiental en zona norte de Santa Cruz.

"Esto forma parte de un acuerdo histórico firmado en junio entre la Provincia y YPF, donde la operadora se hace cargo de los pasivos ambientales", explicó Monsalvo. El dirigente detalló que se trata de tareas de abandono de pozo, es decir, el cierre definitivo y seguro de pozos que ya no son productivos, garantizando que no generen daños al ambiente.

Más empleo y compromiso de YPF

Monsalvo remarcó que estos trabajos no solo implican beneficios ambientales, sino también laborales. "En principio serán dos equipos completos, generando empleo directo e indirecto en transporte, cementación, operaciones especiales y ensayos de materiales. Todo se hará localmente", dijo.

El gremialista agregó que el objetivo es escalar la remediación a seis equipos durante los próximos cinco años. "Esto trae alivio a muchos compañeros que quedaron esperando trabajo tras la salida de YPF. Queremos que los trabajadores vuelvan al campo, que es donde deben estar", sostuvo.

Además, destacó que el costo de la remediación corre por cuenta de YPF. "Eso garantiza que las nuevas operadoras no tengan que afrontar de entrada los daños heredados", aclaró.

Reunión con Santa María y desafíos futuros

En el mismo programa, Monsalvo informó que el gremio se reunió con directivos de Santa María, la nueva operadora que toma la posta en el Área Magallanes tras la salida de ENAP.

"Tuvimos una reunión para asegurar que se respete al personal y se cumplan los contratos vigentes. Queremos prevenir despidos y conocer su plan de trabajo", señaló. Según explicó, el Área Magallanes enfrenta un proceso de transición complejo, pero la empresa expresó compromiso para sostener la producción y coordinar con los gremios la incorporación de mejoras y nuevas inversiones.

Con estas acciones, el SIPGER busca acompañar la reactivación de la industria hidrocarburífera en Santa Cruz, cuidando el ambiente y defendiendo los derechos de los trabajadores. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SIPGER
Para los más chicos

Llegan los Reyes Magos a Río Gallegos

Llegan los Reyes Magos a Río Gallegos
Promovido por el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), esta tarde en distintos puntos de Río Gallegos se estarán presentando los reyes magos con regalos y alegría para todos los niños.