Desde Buenos Aires, Juan Pablo Regalado habló sobre su vida tras el disparo y su lucha por la inclusión
El periodista, locutor y actor Juan Pablo Regalado dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío desde Buenos Aires. Contó cómo sobrevivió a un asalto en 2002, el disparo que cambió su destino, las múltiples cirugías, los años de rehabilitación y el momento en que volvió a empezar desde cero. Compartió su presente laboral, su participación en El Eternauta, su activismo en accesibilidad y las emociones profundas que todavía lo atraviesan. La entrevista combinó crudeza, humor y una enorme fortaleza personal.
La conversación comenzó con un clima distendido, pero pronto ingresó a uno de los capítulos más duros de la vida de Juan Pablo Regalado. Desde su auto detenido en plena autopista porteña, atrapado en el caos del Puente Pueyrredón, reconstruyó en diálogo con Javier Seveso el momento que marcó un antes y un después.
"Tenía una vida normal... trabajaba, estudiaba, volvía a casa", contó. Pero aquella noche de diciembre de 2002, al dejar el auto en la puerta "por seguridad", dos jóvenes lo asaltaron. Regalado se resistió -"como no debía"- y recibió un disparo por la espalda. En segundos, su vida entró en un espiral de cirugías, dolores intensos y riesgo permanente.
El impacto afectó la médula en una zona crítica. "Estuve mucho tiempo en el piso desangrándome, sin ambulancia", recordó. El clima del país era tenso, a un año del 2001, y el barrio respiraba miedo. Allí comenzó una lucha que no imaginaba: una bala alojada entre la aorta y la médula, operaciones, meningitis y el lento proceso de volver a caminar.
Caminar, caer, volver a empezar
Durante años, Juan Pablo logró recuperarse. "Volví a caminar, con dolores, pero caminaba", relató. Trabajó en ceremonial, prensa, periodismo y comunicación. Sin embargo, en 2015 su cuerpo volvió a colapsar.
"Empecé a perder fuerza en una pierna y la lesión, que había sido lumbar, ahora era dorsal. Y seguía subiendo", explicó. La inflamación -una aracnoiditis severa- pegoteó terminaciones nerviosas y multiplicó las complicaciones. Se sucedieron nuevas operaciones y un proceso devastador: en uno de sus momentos más críticos, sólo podía mover un ojo.
"Llegué a un centro de rehabilitación moviendo un ojo. Y aun así pensé que, como las otras veces, iba a volver", dijo con una honestidad que conmovió a la audiencia.
Con trabajo constante recuperó movimiento, llegó a ponerse de pie y hasta a caminar en la etapa de rehabilitación, aunque ya dependía también de una silla de ruedas. Pero al salir, todo lo ganado volvió a retroceder. Otra operación, otro retroceso, otro renacer.
La emoción de la entrevista atravesó cada relato. Javier, desde su propia experiencia con una lesión medular, acompañó cada recuerdo con empatía técnica y humana.
Del dolor al compromiso: accesibilidad, actuación y un presente activo
Lejos de detenerse, Regalado reconstruyó su vida nuevamente. No sólo regresó a su trabajo: debutó como actor en la serie El Eternauta, compartiendo escenas con Ricardo Darín. También impulsa charlas sobre accesibilidad en todo el país, genera encuentros con hoteleros, arquitectos y empresarios que buscan capacitarse y entender la realidad de una persona con discapacidad.
Su podcast, nacido como un espacio para narrar su historia, se transformó en una herramienta para que más personas en silla de ruedas compartan sus vivencias. "El usuario tiene que estar siempre involucrado. No para quejarse: para ayudar a mejorar", enfatizó.
En la entrevista se mezclaron la técnica y la emoción: la frustración ante lugares que prometen accesibilidad y no la cumplen, la alegría de encontrar profesionales jóvenes más formados y sensibles, y la esperanza que generan las obras planificadas con criterio.
Javier aportó ejemplos locales -como el glaciar Perito Moreno y la infraestructura hotelera santacruceña- que permitieron contextualizar el debate en la realidad patagónica.
Juan Pablo cerró dejando una reflexión potente sobre su presente:
"Hoy puedo manejar, trabajar, dar charlas, actuar. Hubo momentos en los que sólo movía un ojo. Y acá estoy. Cada día es volver a empezar."
La frase finalizó la entrevista con un clima de profunda emoción desde el homestudio Rock and frío y los oyentes.
Agente de prensa: Juan Ignacio Penlowskyj- (Diario Nuevo Día)

