SANTA CRUZ - NACIÓN

Desde Distrigas emitieron un informe final sobre la millonaria deuda de la empresa

El gobierno de Santa Cruz enfrenta una deuda de $13.000 millones acumulada entre 2020 y 2023 en Distrigas S.A., sumada a un pasivo de USD 15 millones generado entre 2018 y 2020, y gestiona soluciones para proteger ingresos provinciales y garantizar servicios esenciales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Distrigas acumuló deudas durante seis de los ocho años de su administración, con pasivos generados principalmente en los periodos liderados por María Belén García (2020-2022) y Karina Saúl (2022-2023). Sumado a esta cifra, se encuentra una deuda adicional de USD 15 millones acumulada entre 2018 y 2020, durante la gestión de Fernando Cotillo, producto de la dolarización de tarifas impulsada por el gobierno de Mauricio Macri.

"Estamos hablando que durante 6 de los 8 años de gestión de la ex gobernadora, no se pagaron los compromisos de la empresa con la generadora ocasionando una deuda a futuro millonaria y que compromete seriamente los recursos coparticipables de Santa Cruz", señaló el actual presidente de Distrigas S.A., Marcelo de la Torre.

"Lo reitero: no pagar durante tantos años, y que las distribuidoras de energía no hayan accionado contra Distrigas, porque siempre había un llamado que detenía todo, fue pan para hoy y hambre para mañana", indicó De la Torre y agregó que "el gobierno de Alicia Kirchner prácticamente nunca pagó una factura, haciendo beneficencia con el futuro de los santacruceños, y dejó todo para que quien viniera después se hiciera cargo. Esta irresponsabilidad hoy le cuesta mucho a los santacruceños, que deben privarse de obras y pagar intereses debido a la falta de acción responsable en el pasado".

Desde el Gobierno de Santa Cruz, se trabaja contra reloj para negociar con ENARSA y encontrar alternativas que permitan frenar la retención automática de fondos. El gobernador confirmó que se está buscando un esquema de pagos que no comprometa las finanzas provinciales y que permita mantener la operatividad de Distrigas sin trasladar el peso de la deuda a los santacruceños.

"Estamos negociando con responsabilidad para resolver esta crisis. Lo que encontramos al asumir fue un descalabro financiero que ahora debemos ordenar. Seguimos trabajando con el objetivo que nos pidió el Gobernador Claudio Vidal, no vamos a permitir que las malas decisiones del pasado sigan perjudicando a nuestra provincia", finalizó.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Distrigas
POLITICA

Avanza la extensión de la red de gas en Río Gallegos: obras en 22 de Septiembre y Chimen Aike

Avanza la extensión de la red de gas en Río Gallegos: obras en 22 de Septiembre y Chimen Aike
Marcelo De la Torre, presidente de Distrigas Sociedad Anónima, confirmó en diálogo con La Otra Gestión por Radio Nuevo Día que avanza la extensión de la red de gas en Río Gallegos, con obras que alcanzarán a los barrios 22 de Septiembre y Chimen Aike. A pesar de un conflicto con el municipio, que intentó frenar los trabajos, la empresa ratificó que la obra sigue adelante y que la llegada de nuevos materiales permitirá acelerar los tiempos.