Turismo

Desde Ecuador: la inspiradora historia de Oss Ventura, el viajero que convirtió una combi en su casa

Oss Ventura, un artesano y viajero de Cuenca, Ecuador, dialogó con Rock and Frío en Radio Nuevo Día para contar cómo un diagnóstico erróneo de cáncer lo llevó a replantear su vida. Hoy recorre las rutas junto a su esposa y su perra en una combi Volkswagen de 1963 convertida en su hogar. Su historia combina resiliencia, arte, gastronomía y turismo alternativo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Oss Ventura, un artesano y viajero de Cuenca, Ecuador, dialogó con Rock and Frío en Radio Nuevo Día para contar cómo un diagnóstico erróneo de cáncer lo llevó a replantear su vida. 

Una vida sobre ruedas después de un golpe inesperado

Desde Cuenca, Ecuador, Oss Ventura compartió su experiencia de vida nómade con Javier Seveso en Rock and Frío por Radio Nuevo Día. Reconocido orfebre, a los 60 años decidió abandonar la estabilidad de su gran casa para lanzarse a la ruta junto a su esposa y su perra.

El cambio de vida surgió tras un duro momento: "Me diagnosticaron cáncer de pulmón y me dijeron que tenía entre tres y seis meses de vida. En ese mes de incertidumbre arreglé todo, me despedí de mis hijos y asumí que era el final. Pero después se descubrió que fue un diagnóstico erróneo: no era cáncer, era estrés en grado crónico", relató.

Desde Ecuador: la inspiradora historia de Oss Ventura, el viajero que convirtió una combi en su casa

Lejos de frustrarse, Oss convirtió aquella experiencia en un motor de cambio: "Esa mala práctica médica me sacó del sistema, de mis comodidades. Me hizo valorar que la vida es hoy. Entonces decidí hacer lo que siempre había soñado: arreglar mi combi y salir a viajar".

La combi "Cachetona": hogar, café y arte sobre ruedas

El vehículo que acompaña esta aventura no es cualquiera: se trata de una Volkswagen doble cabina de 1963, bautizada como La Cachetona. Allí Ventura y su pareja construyeron un hogar itinerante con taller, terraza y hasta un espacio gastronómico al que llamaron "La Cafechetona".

"Vendemos café, brownies, galletas y sándwiches, además de artesanías que hago con madera o metal. La gente nos recibe con mucho cariño: algunos se llevan un recuerdo, otros simplemente nos dejan una propina que a veces llega a ser un billete de 100 dólares. Eso te llena el alma, porque es un reconocimiento a la vida que elegimos", contó Ventura.

Además, su formación como orfebre y chef le permite sostener la ruta creando piezas únicas y ofreciendo sabores en cada parada.

Desde Ecuador: la inspiradora historia de Oss Ventura, el viajero que convirtió una combi en su casa

Renuncias, aprendizajes y la filosofía de la ruta

Para Oss y su esposa Alexandra, el cambio implicó renunciar a lo material para ganar en experiencias. "Antes vivíamos en una gran casa llena de habitaciones, pero eran materiales fríos. Hoy nuestro hogar sobre ruedas está lleno de recuerdos, plumas, piedras y colores que tienen valor sentimental. Cuando la gente entra, lo primero que dice es: ‘este es el sueño de mi vida'".

La pareja recorre Ecuador hace cinco años, con la convicción de que cada camino ofrece una sorpresa: "No marco en el mapa las rutas que ya recorrimos, porque quiero tener la posibilidad de volver a reencontrar a la gente y los paisajes con la misma emoción de la primera vez".

Desde Ecuador: la inspiradora historia de Oss Ventura, el viajero que convirtió una combi en su casa

En cada parada reciben solidaridad y también dejan una enseñanza: que la libertad y la autenticidad pueden ser un estilo de vida. "A veces la gente dice ‘yo no podría vivir así', y está bien. No todos tienen que hacerlo. Pero nosotros encontramos en la ruta la forma de vivir con más calor humano, lejos de la rutina y cerca de lo esencial".

La historia de Oss Ventura es testimonio de resiliencia y aventura. Desde su combi, invita a mirar la vida con otros ojos: con menos anclas y más camino por recorrer.

Producción:@pabloeduardomouesca-( Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: