EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Desde el Consejo Provincial de Educación dieron cuenta de una inversión de $1.500 millones en el primer semestre del año

En una conferencia de prensa llevada adelante en la localidad de Caleta Olivia, el Consejo Provincial de Educación, expuso el Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo implementado en instituciones educativas de toda la provincia. El mismo cuenta con una inversión que ya superó los $1.521 millones entre enero y julio de 2025, y prevé alcanzar los $3.500 millones a fin de año.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante el primer semestre, se intervinieron 145 edificios escolares, con tareas que incluyeron reparación y reemplazo de 856 equipos de calefacción (663 reparados y 193 nuevos), renovación de instalaciones eléctricas y sanitarias, colocación de bombas y tanques de agua nuevos, desratización, fumigación y desmalezamiento, así como limpieza y recambio de canaletas y termotanques.

A su vez, se colocaron más de 300 tableros eléctricos nuevos, y se realizaron tareas de prevención y reacondicionamiento en sistemas de gas, agua y electricidad. Esta acción se realizó a partir de un trabajo articulado con municipios y comisiones de fomento de localidades para garantizar mejores condiciones en cada establecimiento educativo.

Al respecto, la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido manifestó que "la inversión en mantenimiento es independiente de la infraestructura, donde también se está avanzando con obras de gran envergadura".

En Caleta Olivia, se ejecutaron obras en más de 35 edificios escolares, con una inversión que supera los 450 millones de pesos.

En ese sentido, destacó la incorporación de jóvenes profesionales santacruceños al equipo técnico del CPE, entre ellos arquitectos egresados de la EICO N°1, que trabajarán en la actualización de proyectos claves.

Finalmente, Rasgido hizo hincapié en la importancia de la educación como prioridad en la gestión del gobierno provincial, demostrada en hechos concretos tales como inversión real, obras comenzadas y finalizadas, compromiso y trabajo junto a las comunidades educativas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte
Por tercer año consecutivo, la provincia será sede del 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte, bajo el lema "De la Alfabetización Motriz al Rendimiento Motor". El evento se desarrollará este sábado 1° y domingo 2 de noviembre en el gimnasio municipal "Pancho" Cerda de Caleta Olivia. Enterate de como inscribirte, tener hospedaje gratuito y la grilla de disertantes.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre
El Consejo Provincial de Educación, junto a los sindicatos ADOSAC y AMET, retomó la paritaria docente en Río Gallegos. Los gremios reclamaron una recomposición salarial inmediata, devolución de descuentos y soluciones a temas laborales pendientes. El Gobierno ratificó que los descuentos por días de paro serán restituidos antes del 10 de octubre y fijó como fecha para la próxima discusión salarial el 17 de noviembre.