MANTENIMIENTO

Desde el Consejo Provincial de Educación mostraron datos de su plan de reparación escolar

En una conferencia de prensa, el Consejo Provincial de Educación presentó un diagnóstico crítico sobre el estado de las escuelas hasta diciembre de 2023, denunció irregularidades en la gestión anterior y mostró los avances del plan de recuperación histórica. También respondió a críticas sindicales y apuntó contra declaraciones del intendente de Río Gallegos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este lunes, el Consejo Provincial de Educación (CPE) brindó una conferencia de prensa donde su presidenta, la Lic. Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Ester Pucheta y la directora de Mantenimiento Escolar, Marcia Arroyo, detallaron el estado crítico de las escuelas al asumir la gestión en diciembre de 2023, y los avances alcanzados en el marco del "Plan de Recuperación Histórica".

Las funcionarias calificaron como "alarmante" la situación edilicia recibida, con más del 60% de los edificios sin calefacción adecuada, problemas estructurales graves, obras abandonadas y una inversión de 1642 millones de pesos en 2023 que "no se reflejaba en las escuelas". Rasgido fue contundente al denunciar la existencia de una "ingeniería de corrupción" vinculada a cooperativas, empresas y funcionarios de la gestión anterior, cuyos expedientes ya están siendo auditados para su presentación en la justicia.

Desde el inicio de la nueva gestión, se implementó una estrategia de trabajo articulada con municipios y comisiones de fomento. En 2024 se destinaron 2400 millones de pesos para tareas de mantenimiento y en lo que va de 2025 ya se invirtieron 1200 millones. Según el relevamiento oficial, se intervinieron más de 650 equipos de calefacción: 131 fueron reemplazados y 527 reparados, incluyendo casos emblemáticos como la Escuela 1 de Río Gallegos, la EP 15 y el jardín 11 de Caleta Olivia.

Además, se informó que las obras abandonadas han sido reactivadas por decisión del gobernador Claudio Vidal, quien firmó un convenio que permite al gobierno provincial finalizarlas. Entre ellas, se mencionó el gimnasio del Secundario 48 de Pico Truncado y proyectos postergados en 28 de Noviembre y Río Gallegos.

El equipo del CPE también abordó el aspecto pedagógico. Anunciaron una transformación educativa con foco en alfabetización -inicial y digital-, formación docente y prácticas profesionalizantes mediante convenios con empresas como Toyota.

Frente a críticas sindicales por el presupuesto educativo, Rasgido respondió: "Se está cumpliendo con la ejecución presupuestaria. Las inversiones están en las escuelas y son visibles para toda la comunidad". Y añadió: "No solo damos cuenta nosotros, dan cuenta las comunidades educativas".

Por otro lado, cuestionaron al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por declaraciones sobre el aporte de fondos municipales a escuelas. Afirmaron que no hubo comunicación oficial con el municipio, y señalaron la contradicción de su "preocupación actual", cuando hasta diciembre fue titular del IDUV -organismo que dejó obras abandonadas-. "Indudablemente no les interesó", apuntó Rasgido.

Finalmente, destacaron el compromiso del personal de mantenimiento que trabaja incluso fines de semana, y agradecieron a cooperadoras, familias y docentes por colaborar en este proceso. "Nos queda mucho por hacer, pero estamos trabajando para que la recuperación sea de fondo y con la calidad que se merece cada estudiante", concluyó la titular del CPE. (Fuente: El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
Educación - conflicto gremial

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno
César Alegre y Pablo Coronel, secretario general y secretario de finanzas de ADOSAC Provincial, visitaron Radio Nuevo Día tras el anuncio de 48 horas de paro docente para esta semana y la próxima. Reclamaron incumplimientos del Gobierno, falta de diálogo genuino y condiciones precarias en las escuelas. Además, denunciaron prácticas persecutorias y exigieron la reapertura de paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Desde el Consejo Provincial de Educación dieron cuenta de una inversión de $1.500 millones en el primer semestre del año

Desde el Consejo Provincial de Educación dieron cuenta de una inversión de $1.500 millones en el primer semestre del año
En una conferencia de prensa llevada adelante en la localidad de Caleta Olivia, el Consejo Provincial de Educación, expuso el Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo implementado en instituciones educativas de toda la provincia. El mismo cuenta con una inversión que ya superó los $1.521 millones entre enero y julio de 2025, y prevé alcanzar los $3.500 millones a fin de año.