PARA LEER

Desde el municipio aseguran que se cuadriplicó la demanda de turnos en los centros de salud y cuestionaron al gobierno

El secretario de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, Quirino Pereyra, advirtió sobre un profundo deterioro del sistema de salud provincial y nacional, que afecta a todos los hospitales de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ante el agravamiento de la crisis sanitaria en la provincia, el Municipio de Río Gallegos continúa fortaleciendo el sistema de salud local para tratar de dar respuesta a la creciente demanda de la comunidad.

"La crisis institucional en la salud pública se está acentuando con la actual gestión del gobernador Claudio Vidal", señaló Pereyra.

"Esto se debe a una suma de factores. La primera es ver si al gobernador le interesa la salud pública. Impresiona de que no porque para mejorarla hay que invertir", criticó.

El funcionario subrayó que el deterioro alcanza al recurso humano, a la medicación, a los insumos, a la infraestructura y, sobre todo, a los salarios de los profesionales.

En este contexto, Quirino Pereyra remarcó que la falta de profesionales médicos en distintas localidades es una de las consecuencias más visibles de la desinversión en salud pública. "Para mejorar el sistema hay que invertir, y eso no se está haciendo", expresó.

Asimismo, Pereyra contó que las falencias del Hospital Regional están siendo absorbidas por los Centros de Atención Primaria de la Salud, que funcionan bajo la órbita del Municipio.

"El Hospital Regional debería ser el lugar que resuelve. El recurso humano le pone todo el empeño y la fuerza que requiere, pero obviamente quieren tener una mejora salarial. Otro gran problema es el tema de los insumos", aseguró y explicó que por la falta de atención y soluciones recae en la Secretaría de Salud Pública del Municipio.

"Estamos llenos de turnos a pesar de que incorporamos cada vez más profesionales por una decisión del intendente Pablo Grasso, que invierte en la salud pública. Entonces tenemos cada vez más pacientes porque el Hospital Regional los deriva a los centros municipales", siguió y remarcó que los CAPS municipales son de atención primaria pero también cuentan con profesionales del segundo nivel de atención.

"Ofrecemos vacunación de calendario y antigripal para grupos de riesgo, a pesar que tuvimos inconvenientes con el Ministerio de Salud de la Provincia por la entrega de las vacunas, las vacunas se las entrega Nación a Provincia y siempre siempre se retrasa la entrega a nuestros centros de atención. También tenemos atención primaria de diferentes especialidades como pediatría, clínica, ginecología, medicina general y de segundo nivel con derivación como cardiología, dermatología, nefrología, entre otras. Asimismo realizamos la entrega de lentes y prótesis dentales para pacientes que no cuentan con obra social", concluyó Quirino.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud Mental
PARA LEER

Salud mental: la CSS deberá dar cobertura obligatoria en medicamentos

Salud mental: la CSS deberá dar cobertura obligatoria en medicamentos
La Legislatura de Santa Cruz aprobó por unanimidad la cobertura básica obligatoria en salud mental para los afiliados a la Caja de Servicios Sociales. La ley garantiza el acceso a cuatro grupos esenciales de medicamentos sin trabas burocráticas ni costos inalcanzables.
PARA LEER

¿Qué tienen en común Juana Repetto y miles de santacruceños?

 ¿Qué tienen en común Juana Repetto y miles de santacruceños?
"Me estoy fundiendo con la terapia", dijo Juana Repetto al confesar que gasta casi muchísimo dinero al mes para sostener su bienestar emocional y el de su hijo. Lejos de ser una rareza, sus palabras reflejan una realidad extendida: acceder a un espacio terapéutico de calidad se volvió inalcanzable para miles de personas en Argentina. Y Santa Cruz no es la excepción.
RÍO GALLEGOS

Organizaciones, profesionales y el Municipio unidos por la salud mental en el Festival "Más Vida"

 Organizaciones, profesionales y el Municipio unidos por la salud mental en el Festival "Más Vida"
Este sábado, en el gimnasio Juan Bautista Rocha, se llevó a cabo una nueva edición del Festival "Más Vida", una propuesta del Departamento de Culto de la Municipalidad de Río Gallegos enfocada en la prevención del suicidio. La jornada combinó cultura, intervenciones de profesionales, emprendedores, música y espacios de encuentro pensados para brindar herramientas de contención emocional a las familias y a la comunidad.