Desde julio, se pueden ingresar electrodomésticos de Chile por Aduana: qué se necesita
El Gobierno habilitó la importación personal de línea blanca con un nuevo procedimiento digital.
El Gobierno nacional, mediante la Dirección General de Aduanas y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), oficializó un cambio histórico: los viajeros podrán ingresar electrodomésticos de línea blanca al país bajo condiciones específicas. La resolución, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, pone fin a una prohibición vigente desde los años noventa.
Qué electrodomésticos se pueden traer y cómo será el procedimiento
La nueva normativa permite que cada persona ingrese un electrodoméstico de línea blanca por año, siempre que no sea para fines comerciales ni industriales. Para ello, el interesado deberá realizar una declaración jurada online en el sitio de ARCA, en la sección "Viajeros", donde se completa el formulario OM2153-A antes del ingreso al país.
"El formulario tiene carácter obligatorio y deberá incluir el tipo de producto, destino de uso y aceptar las condiciones del nuevo régimen", señala la resolución. Una vez validada la información, el sistema emite una liquidación de impuestos con un código QR para abonar los tributos correspondientes. Solo tras el pago se habilita el ingreso del producto.
Este procedimiento no forma parte del régimen tradicional de franquicias para viajeros, lo que implica que no se pueden usar beneficios tributarios preexistentes. La importación está sujeta a aranceles del régimen general.
Un cambio normativo que apunta a la desburocratización
Hasta ahora, productos como heladeras, cocinas, microondas, calefones, termotanques, aires acondicionados, hornos eléctricos, estufas, campanas extractoras y congeladores estaban prohibidos bajo el régimen de equipaje acompañado, por estar equiparados a bienes peligrosos como armas o drogas.
"Con esta resolución, eliminamos una desproporción normativa absurda", expresó Sturzenegger en redes sociales, en alusión a la antigua prohibición equiparada con delitos penales. El Gobierno busca así modernizar un sistema aduanero obsoleto y ofrecer una vía formal para compras personales realizadas en el exterior.
El nuevo régimen fue formalizado a través de la Resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, firmada por el director general de Aduanas, José Andrés Velis. La medida ya está en vigencia y se ordenó la intervención de áreas técnicas y legales para garantizar su cumplimiento.
Control, trazabilidad y sanciones por incumplimiento
La Dirección General de Aduanas mantendrá el control sobre el procedimiento, y los bienes declarados podrán ser inspeccionados en los puntos de ingreso al país. Además, otros organismos podrán intervenir si el artículo requiere verificaciones técnicas.
La resolución aclara que falsificar la declaración jurada, ingresar más de un electrodoméstico o utilizarlo con fines comerciales será causal de sanciones. El Código Aduanero prevé penalidades que incluyen multas e inhabilitaciones.
Toda la información detallada sobre el nuevo sistema, productos alcanzados, requisitos y guías paso a paso está disponible en el portal de ARCA, en la sección "Viajeros".