Voces de la Patagonia

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio

La locutora y productora Paola Brossy, una de las voces más reconocidas de Puerto Madryn, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su trayectoria en los medios, el amor por la radio y su conexión con la Patagonia. Brossy, quien trabaja hace casi dos décadas en LU17, combina su pasión por la comunicación con la naturaleza, el deporte y la vida junto al mar. "La radio es servicio, emoción y compañía. Y mientras haya alguien del otro lado escuchando, la radio va a seguir viva", afirmó.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La locutora y productora Paola Brossy, una de las voces más reconocidas de Puerto Madryn, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su trayectoria en los medios, el amor por la radio y su conexión con la Patagonia.

Una voz nacida en la Patagonia

Paola Brossy creció en Sierra Grande, a pocos kilómetros al norte de Puerto Madryn. Desde adolescente supo que su destino estaba frente a un micrófono. "Mi ídolo era Juan Alberto Badía. Soñaba con ser como él", contó entre risas en diálogo con Rock and Frío.

A los 18 años se mudó a Bahía Blanca para estudiar en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). "Cuando terminé el secundario mis padres me dijeron: ‘Si vas a hacerlo, hacelo profesionalmente'. Y ahí me fui. Fue un camino hermoso, lleno de esfuerzo, pero con la certeza de que quería vivir de la radio".

Hoy, Paola trabaja desde hace 18 años en LU17, el multimedio de Puerto Madryn, donde se desempeña en producción y conducción tanto en AM como en redes digitales. "No es un trabajo: es una pasión. Nos cansamos, sí, pero al final del día uno se sienta con el mate y dice: qué lindo es esto", relató.

La radio, entre lo analógico y lo digital

Para Brossy, la radio sigue siendo un lazo emocional irremplazable. "Muchos dicen que va a desaparecer, pero no es así. La radio se transforma, se adapta. Hoy se escucha por streaming, por YouTube, por WhatsApp... pero la esencia es la misma: acompañar y comunicar", explicó.

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio

En LU17, Paola produce contenidos informativos y participa en campañas solidarias, recordando siempre el rol social del medio. "La radio es servicio. Es lo primero que aprendemos y lo que nunca deberíamos olvidar. Desde los mensajes para el hombre de campo hasta los programas de interés general, seguimos estando cerca de la gente", destacó.

Además, conduce "Patagónicos por el Mundo", un programa emitido los domingos de 12 a 13 que conecta historias de chubutenses y sureños que viven en otros países. "Nos vamos de Nueva Zelanda a Japón, de Chile a Inglaterra. A veces son patagónicos, a veces no, pero todos tienen una historia que vale la pena contar. Es un programa de viajes y emociones", describió.

El mar, el deporte y una vida activa

Más allá del estudio, Paola encuentra en el mar su cable a tierra. En los últimos años incorporó el deporte como parte de su vida cotidiana. "Empecé con running y bicicleta, y hace poco me animé a nadar. Primero en pileta y después en el mar. Madryn es capital nacional del buceo, así que no podía quedarme afuera", relató.

Uno de los lugares que más la enamoran es Playa Paraná, donde practica natación y buceo. "Ahí está el Folías, un barco hundido a 500 metros de la costa. La primera vez que nadé hasta allí vi estrellas de mar y peces de colores. Es un lugar mágico", dijo con entusiasmo.

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio

La locutora también disfruta de recorrer las restingas de Punta Este, un accidente geográfico típico de la zona. "Caminarlas es toda una experiencia, hay que ir con buen calzado o terminás de cabeza en el agua", bromeó.

Entre micrófonos, viajes y amor por la región

Como comunicadora, Brossy combina su pasión por la radio con el turismo y la divulgación de la cultura patagónica. A menudo participa en los FanPress organizados por el Ministerio de Turismo del Chubut, donde periodistas recorren distintos destinos de la provincia.

"Tuve la suerte de recorrer Esquel, Trevelin, Punta Tombo... Hacer esos viajes, conocer y contar lo que vivimos es un privilegio. La Patagonia tiene una magia que te atrapa", expresó.

Con más de tres décadas en el medio, Paola resume su carrera con una frase que refleja su esencia:

"La radio es emoción, compañía y memoria. Mientras haya alguien del otro lado escuchando, la radio va a seguir viva." (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Puerto Madryn
Femicidio de Tamara Silva

Confirman perpetua para el femicida Hernán Solvas

Confirman perpetua para el femicida Hernán Solvas
La Cámara Penal de Puerto Madryn confirmó la condena a prisión perpetua para Hernán Solvas por el femicidio de Tamara Silva, ocurrido en mayo de 2023. La sentencia había sido dictada por un jurado popular que lo declaró culpable. La resolución fue impulsada por el fiscal Jorge Bugueño y será elevada en consulta al Superior Tribunal de Justicia.