Desde Provincia buscan poner en valor de los Parques Industriales de Río Gallegos y La Esperanza
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz trabaja en la puesta en valor de los parques industriales de Río Gallegos y La Esperanza. Según explicó el subsecretario de Industria, Alan Fernández, el objetivo es convertir estos espacios en polos estratégicos para el crecimiento productivo provincial, atrayendo inversiones y fomentando nuevas radicaciones empresariales.
El Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaría de Industria, dio a conocer una nueva etapa en el proceso de fortalecimiento de los parques industriales de la provincia. Alan Fernández, actual subsecretario del área, sostuvo que se apunta a "transformar estos predios en plataformas de crecimiento productivo", impulsando sectores estratégicos como la logística, la economía circular, la agrotecnología y el soporte a la industria petrolera.
En ese marco, se realizó una mesa de trabajo encabezada por la Secretaría de Estado de Comercio e Industria junto a Janut & Asoc., una consultora especializada en planificación ambiental. Allí se retomaron líneas de acción iniciadas por el exsubsecretario Matías Cortijo, orientadas al rediseño de ambos parques: el de Río Gallegos y el de La Esperanza.
En Río Gallegos ya se instaló una empresa de base tecnológica
En una entrevista con LU85TV Canal 9, Fernández reveló que ya hay una empresa radicada en el parque industrial de la capital provincial. Se trata de una firma cordobesa especializada en monitoreo satelital, que eligió Río Gallegos por su ubicación estratégica para el desarrollo de tecnologías aeroespaciales.
Además, semanas atrás, la ministra Nadia Ricci recorrió el predio junto al subsecretario de Industria y el director de Parques Industriales para evaluar el estado de las instalaciones y definir líneas de inversión en infraestructura, energía y tecnología.
Coordinación estatal para potenciar el crecimiento
Fernández remarcó que este proceso implica la articulación de diversas áreas del Gobierno provincial. Ya comenzaron reuniones con Planeamiento, Catastro, Servicios Públicos, Vialidad, entre otros organismos, con el objetivo de ordenar y optimizar el funcionamiento de los parques.
"El desafío es ordenar los espacios por actividad, para que las empresas puedan potenciarse mutuamente y generar empleo genuino", expresó el funcionario, destacando la importancia de brindar herramientas que faciliten la radicación de emprendimientos.
La apuesta, concluyó, es clara: convertir los parques industriales en motores del desarrollo económico santacruceño, en línea con una visión moderna, tecnológica y sustentable.