Política

Desde que asumió Javier Milei, 115 funcionarios dejaron su cargo: casi dos por semana

El despido de Rodolfo Barra de la Procuración del Tesoro se suma a una larga lista de colaboradores del Presidente que se alejaron del puesto para el cual habían sido designados, ya sea por haber sido desplazados o por haber renunciado.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Desde que empezó el gobierno de Javier Milei, al menos 115 funcionarios de alto rango han dejado sus puestos, ya sea porque fueron echados, como es el más reciente caso de Rodolfo Barra, ahora exprocurador del Tesoro, o porque renunciaron por motu proprio.

Al conteo minucioso lo lleva adelante el politólogo Pablo Salinas, quien este viernes publicó en X (Twitter): "Con la renuncia del Procurador del Tesoro de la Nación Rodolfo Barra ya son 115 los funcionarios/as políticos que han dejado el gobierno de Milei. A razón de 2 renuncias/despidos por semana desde el 10/12/2023".

A la lista se sumó este viernes Barra, tras la intempestiva salida de Ignacio Yacobucci de la Unidad de Información Financiera (UIF), hace apenas una semana.

De los egresos de funcionarios de algo rango la mayoría fueron de los ministerios de Economía, cuyo jefe es Luis Caputo (31%), y de Capital Humano (22%), que encabeza Sandra Pettovello.

De entre los grandes desplazados, el primero de ellos fue el ministro de Infraestructura (área posteriormente absorbida por Economía), Guillermo Ferraro. Fue apenas 45 días después de la asunción del nuevo gobierno. Supuestamente se debió a que Ferraro filtró información de una reunión de gabinete en la que el mandatario nacional había apuntado contra los gobernadores. "Los voy a dejar sin un peso", habría amenazado el mandatario en caso de que no respaldaran la ley ómnibus que se discute en el Congreso.

Meses después, el 4 de diciembre último, Ferraro murió. Tenía 69 años y, antes de su breve gestión por el Poder Ejecutivo, había tenido a cargo nada menos que la fiscalización de la segunda vuelta que Milei le ganó a Sergio Massa y se convirtió en Presidente.

Desde que asumió Javier Milei, 115 funcionarios dejaron su cargo: casi dos por semana

A fines de mayo le tocó a Nicolás Posse como jefe de Gabinete, cargo en el que Milei puso a Guillermo Francos (quien ocupa ese puesto actualmente), que venía de ser ministro del Interior, una cartera que ya no existe como tal. Días después Milei reveló que lo despidió porque, a su criterio, "no cumplió objetivos": "Fue eyectado aunque era amigo mío [desde] hace 18 años", dijo.

En septiembre fue el turno de Mario Russo, quien renunció como ministro de Salud y en su lugar quedó el actual titular de la cartera, Mario Lugones. Y al mes siguiente fue echada Diana Mondino, la ministra de Relaciones Exteriores y Culto. La sucedió en la Cancillería el embajador Gerardo Werthein.

(elDiarioAR)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
NACION

Renunció Guillermo Francos y asume Adorni como Jefe de Gabinete de Milei

Renunció Guillermo Franco
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros y designó en su lugar al actual vocero presidencial, Manuel Adorni. El cambio se hará efectivo el próximo lunes y responde, según el comunicado oficial, a la necesidad de iniciar "una nueva etapa política enfocada en las reformas estructurales que el país necesita".
Política Nacional

Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales

Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con gobernadores en la Casa Rosada, entre ellos el santacruceño Claudio Vidal, con el objetivo de discutir la agenda de reformas que el Gobierno pretende impulsar tras el recambio legislativo del 10 de diciembre. En el encuentro se abordaron temas centrales como el Presupuesto 2026, las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, en un marco de diálogo institucional que busca consolidar acuerdos con las provincias.