Ópera

Desde Río Turbio al Teatro Colón: Sebastián Barboza habló en Radio Nuevo Día sobre su carrera internacional

Sebastián Barboza, cantante lírico nacido en Río Turbio y criado en 28 de Noviembre, dialogó con Javier Seveso en el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día. Formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, repasó su trayectoria, desde el descubrimiento casual de su voz grave hasta su presente en escenarios internacionales como el Colón, el Liceu de Barcelona y la Ópera de Lieja. Además, adelantó que fue elegido entre los diez artistas del mundo para la Academia de Ópera por la Paz en Estados Unidos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Sebastián Barboza, cantante lírico nacido en Río Turbio y criado en 28 de Noviembre, dialogó con Javier Seveso en el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día. Formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, repasó su trayectoria, desde el descubrimiento casual de su voz grave hasta su presente en escenarios internacionales como el Colón, el Liceu de Barcelona y la Ópera de Lieja. Además, adelantó que fue elegido entre los diez artistas del mundo para la Academia de Ópera por la Paz en Estados Unidos.

El inicio de un camino inesperado

Lo que comenzó como un accidente terminó marcando su destino artístico. Sebastián Barboza, nacido en Río Turbio y criado en 28 de Noviembre, contó en Rock and Frío que su primer amor fue la guitarra, pero una lesión en un tendón lo alejó del instrumento. "Una maestra me escuchó cantar en la facultad y me dijo: vos tenés que estudiar canto lírico. Yo no entendía nada de ópera, pero ahí empezó todo", relató.

Ese registro grave, poco común y muy valorado en la ópera, lo llevó a destacarse rápidamente. "El bajo es como la figurita difícil, no abundan voces graves. Eso fue un punto a favor para mí", explicó.

Rey de Egipto en Aida

Rey de Egipto en Aida

De la Cuenca Carbonífera al Colón

Formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y perfeccionado junto a figuras como James Morris y Daniela Barcelona, Barboza fue consolidando una carrera que lo llevó a escenarios emblemáticos. Participó en obras como La Flauta Mágica, Don Giovanni y El Barbero de Sevilla, hasta llegar a encarnar al Rey de Egipto en Aida, durante los festejos por los 100 años de los cuerpos estables del Colón.

"La ópera no es solo cantar, es actuar, transmitir. El público del Colón es muy exigente, muchos ya conocen la obra y esperan sentir la emoción en escena", destacó.

Un presente internacional y un futuro prometedor

Su camino también lo llevó al Teatro Liceu de Barcelona y al Royal Opera de Lieja, en Bélgica. Pero en su presente hay un logro aún más grande: "Hace dos semanas fui seleccionado dentro de los diez cantantes del mundo que participarán en la Academia de Ópera por la Paz en Estados Unidos", contó con orgullo.

Desde Río Turbio al Teatro Colón: Sebastián Barboza habló en Radio Nuevo Día sobre su carrera internacional

Barboza también reflexionó sobre los desafíos de la carrera. "Un director me dijo una vez: tené cuidado con el ego, porque eso puede arruinarte la carrera. Desde entonces, siempre traté de mantener los pies en la tierra", reveló.

Con nuevos compromisos en el Colón y proyectos en el exterior, el bajo santacruceño se consolida como una de las voces argentinas más prometedoras en la ópera internacional. Diario Nuevo Día

Esta nota habla de: