SANTA CRUZ

Desde SER, indicaron que ADOSAC tiene de "rehenes" a los estudiantes y hablaron de candidaturas

En el marco del armado electoral hacia 2025, Hernán Elorrieta, presidente de SER Santa Cruz, anticipó la estrategia del oficialismo y afirmó que las legislativas serán un "plebiscito" de la gestión Vidal. Reafirmó su disposición a ser candidato, criticó las candidaturas testimoniales y cuestionó con dureza al gremio docente ADOSAC por el paro de 72 horas tras el receso invernal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con las elecciones legislativas de medio término en el horizonte, el partido SER Santa Cruz acelera su armado político. Hernán Elorrieta, titular del espacio y exdiputado provincial, afirmó que "todo el equipo está trabajando mucho en mesas de trabajo por muchas cosas que preocupan y que ocupan en la provincia".


En diálogo con el programa "Qué, Noticias & Stream", Elorrieta remarcó que las prioridades del espacio giran en torno a la educación, la salud y la producción, y definió el desafío electoral como "muy importante" para la provincia. "Estas elecciones van a ser clave porque necesitamos diputados que vayan a pelear y trabajen en proyectos para atraer inversiones a Santa Cruz", afirmó.

Consultado por una posible candidatura propia, Elorrieta no lo descartó pero aclaró: "Estoy dispuesto a estar donde me necesiten. Somos un espacio nuevo, sin internas, y las decisiones se toman en la mesa". Destacó que aún no está definido el orden de los candidatos dentro de la alianza que integran junto a la UCR y Encuentro Ciudadano.  

"Candidaturas testimoniales son mentirle al pueblo"

Elorrieta aprovechó la entrevista para marcar distancia de las estrategias tradicionales de la política local, como las candidaturas testimoniales, que calificó como una forma de "mentirle al pueblo". Equiparó esa práctica con la derogada Ley de Lemas, y aseguró que el oficialismo busca construir desde la coherencia y la gestión.

Sobre la posible incorporación de figuras opositoras como la diputada Roxana Reyes al frente electoral, fue cauto: "No se ha hablado ese tema dentro de Por Santa Cruz. Lo veo muy lejos por los antecedentes de críticas al gobierno".  

Críticas a ADOSAC

Uno de los momentos más polémicos de la entrevista fue la crítica directa al gremio docente ADOSAC, en medio del paro de 72 horas que se cumplió esta semana. Elorrieta calificó de "locura" la postura sindical y acusó a los dirigentes de "firmar con la mano y borrar con el codo".

"Firmaron cláusula gatillo, algo inédito en educación, hasta enero. Está en las actas. Pero siguen complicando la vida de los pibes", denunció.

Si bien reconoció el deterioro salarial de los trabajadores, apuntó contra el uso de medidas de fuerza como herramienta política. "Nosotros mismos sabemos que hay que mejorar, pero con esta crisis, hay cosas que no salen como uno quisiera. Igual se están haciendo inversiones impresionantes en educación", aseguró.

Además, defendió el accionar del gobierno provincial y criticó el endurecimiento del gremio: "Hay diálogo, hay paritarias, se pasan días en reuniones. No como antes, que era todo por decreto. Ahora salen a poner de rehén a los chicos. Yo no estoy de acuerdo para nada", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC