AGUA POTABLE

Desde SPSE dieron recomendaciones sobre cómo limpiar y desinfectar los tanques de agua domiciliarios

Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado, recordaron algunos aspectos relevantes a tener en cuenta para preservar el bienestar y la salud.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los tanques de agua domiciliarios son una parte esencial del hogar, encargados de almacenar el agua potable para su consumo diario. Sin embargo, con el tiempo, estos depósitos pueden acumular impurezas, suciedad y partículas en suspensión que pueden comprometer la calidad del agua. La limpieza y desinfección periódica de estos tanques es fundamental para evitar la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades.

Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado, recordaron algunos aspectos relevantes a tener en cuenta para preservar el bienestar y la salud. 

El riesgo de no mantenerlos limpios

El agua estancada en los tanques es un foco potencial de contaminación. Sin una adecuada limpieza y desinfección, las bacterias pueden multiplicarse. Además, el mantenimiento adecuado de los tanques asegura que el agua se conserve en óptimas condiciones, evitando el mal sabor, olores o la presencia de partículas indeseadas.

Recomendación para la limpieza periódica

Es fundamental realizar la limpieza de los tanques de agua domiciliarios al menos dos veces al año, previo al invierno y al verano. Mantener una rutina de limpieza cada seis (6) meses es crucial para garantizar la calidad del agua en el hogar.

Pasos para la limpieza y desinfección de los tanques de agua

Para realizar la limpieza de forma correcta y eficaz, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Cerrar la llave de ingreso de agua al tanque. Vaciar el tanque dejando aproximadamente 15 cm de agua para poder limpiar el fondo, las paredes y la tapa con un cepillo o escoba de plástico. Es importante no usar detergentes ni cepillos metálicos. Enjuagar varias veces el tanque y eliminar los residuos por la válvula de desagüe (nunca por la cañería de distribución).
  2. Desinfectar el tanque. Llenar el tanque hasta la mitad con agua y agregar 2 litros de lavandina concentrada por cada 1.000 litros de agua. Dejar actuar durante 1 hora.
  3. Eliminar el exceso de cloro. Abrir todas las canillas de la casa y dejar que el agua fluya hasta eliminar el exceso de cloro. Luego, llenar nuevamente el tanque y vaciarlo hasta que el agua esté completamente limpia.
  4. Reanudar el servicio de agua. Una vez que el tanque esté limpio y desinfectado, se puede volver a llenar y poner en servicio el sistema de distribución de agua.

Precauciones importantes

Durante la limpieza y desinfección, se debe asegurarse de que nadie consuma agua de las canillas, ya que podría estar contaminada por los productos utilizados en el proceso. Además, es importante no utilizar productos abrasivos o contaminantes que puedan dejar residuos tóxicos en el agua.

Mantené la salud de tu familia

La limpieza periódica de los tanques de agua no solo preserva la calidad del agua, sino que también garantiza el bienestar de los habitantes de la vivienda.

No olvides realizar esta importante tarea cada seis meses.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Agua
SPSE

Una ciudad de Santa Cruz estará sin agua por reparación del acueducto

Una ciudad de Santa Cruz estará sin agua por reparación del acueducto
Afectará a Caleta Olivia. Informaron que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia informó que hoy, a partir de las 8:00, hubo una interrupción programada del suministro eléctrico que abastece al Sistema Acueducto, con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento en la Línea de Alta Tensión de 132 kV.
SPSE

Cuánto paga Servicios Públicos de Santa Cruz por el metro cúbico de agua que proviene del Lago Musters

Cuánto paga Servicios Públicos de Santa Cruz por el  metro cúbico de agua que proviene del Lago Musters
El gerente de SPSE en Caleta Olivia, Daniel Barrera, anunció que la planta de ósmosis inversa se encuentra fuera de operación por tareas de mantenimiento fundamentales, entre ellas la limpieza del tanque de captación, que no se realizaba desde hace tres años. Buscan optimizar el funcionamiento para reducir el uso del agua que llega desde el Lago Muster, cuyo costo impacta fuertemente en las finanzas de la empresa.