Viajes con propósito

Desde una casa rodante, Sami Explora comparte su vida nómada y artesanal por América

Sami Explora es una viajera, creadora de joyas artesanales y comunicadora que recorre América en una motorhome junto a su pareja. En entrevista con "Rock y Frío", contó cómo vive el día a día sobre ruedas, su conexión con las piedras naturales y su sueño de llevar su arte más allá de las fronteras.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El mate como ritual, las piedras como guía espiritual y la creación artesanal como terapia personal. Así es la vida de Sami Explora, una viajera que decidió cambiar la estabilidad por la aventura, y recorrer América a bordo de una motorhome. En una charla íntima con Rock y Frío por Radio Nuevo Día, Sami compartió cómo ha sido este viaje que ya suma 60 días y atraviesa paisajes, culturas y aprendizajes.

"Vivir en seis metros cuadrados no es fácil, pero fue una decisión que fuimos preparando durante años", contó. Antes de embarcarse en esta travesía, Sami y su pareja Cristian dejaron una casa de 90 metros cuadrados, redujeron su espacio a 16 y finalmente se adaptaron al estilo de vida nómade. Hoy recorren rutas en su vehículo llamado Limeña, mientras ella continúa con su proyecto de joyería terapéutica hecha con piedras naturales.

"La obsidiana, por ejemplo, es una piedra protectora. Yo trabajo con alambres con baño de plata u oro y cada pieza tiene un sentido energético", explicó. Su proceso es completamente artesanal: diseña, prueba y mejora cada modelo. "Es una terapia, me ayudó con la ansiedad y el estrés. Cada creación es una parte de mí".

Desde una casa rodante, Sami Explora comparte su vida nómada y artesanal por América

Sami también crea contenido para sus redes, donde comparte sus experiencias de viaje, gastronomía local, y reflexiones. "Publico en diferido para poder disfrutar el presente. No quiero estar atrapada en la inmediatez de las redes", confesó.

En estos dos meses de ruta, ya pasaron por Mendoza, Potrerillos y ahora están en el norte de Chile, cerca de Antofagasta. "Cada día amanece en un paisaje distinto. Es un privilegio que no cambio por nada", dijo. Sin embargo, no todo es fácil: "Hace poco nos quedamos atascados tres horas en una playa con terreno arenoso, y tuvimos que hacer literalmente un camino de piedras para sacar la Limeña".

En cada parada, monta un pequeño puesto junto al vehículo donde exhibe sus joyas y genera un vínculo con las personas que se acercan. "Nos preguntan si vivimos ahí, si viajamos todo el tiempo, y muchos terminan apoyando comprando algo. Me emociona porque lo que creo llega con amor y propósito".

Sami, que estudió comunicación audiovisual en Lima y luego relaciones públicas en Santiago de Chile, sueña con expandir su marca a nivel internacional. "Me escriben desde Europa y Estados Unidos, pero todavía no estoy en esa etapa. Todo lleva su tiempo".

Como mensaje final, invitó a quienes sienten el deseo de cambiar de vida a que se animen: "Proyecten, planifiquen, edúquense. Se puede vivir de lo que uno ama con disciplina y pasión".

Desde su rincón rodante en América, Sami Explora demuestra que viajar también es una forma de autoconocimiento, y que el verdadero camino es aquel que se transita con el corazón. (Diario Nuevo Día)

Produccion @pabloeduardomouesca

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Entrevista
Cultura santacruceña en el mundo

Andrés Abelli en México: emoción, profesionalismo y orgullo santacruceño

Andrés Abelli en México: emoción, profesionalismo y orgullo santacruceño
Andrés Abelli, cantante, compositor y docente de Río Gallegos, participó de una gira por México como parte del Ballet Internacional de Santa Cruz. Durante su paso por el programa Rock y Frío de Radio Nuevo Día, compartió las emociones, aprendizajes y anécdotas de esta experiencia cultural que lo llevó a representar a la Patagonia en escenarios del país azteca. Abelli destacó el valor del trabajo en equipo, la recepción del público y el orgullo de ser parte de una propuesta artística que emociona dentro y fuera de Argentina.
VIAJEROS

A los 60 , cambió su vida : 26 mil km en bicicleta por América para reencontrarse consigo mismo

A los 60 , cambió su vida : 26 mil km en bicicleta por América para reencontrarse consigo mismo
Luis Milner, un agricultor brasileño de 60 años, emprendió una travesía en bicicleta que ya suma más de 26 mil kilómetros y 19 países recorridos. Motivado por una crisis personal y la necesidad de cambiar su vida, dejó atrás su zona de confort y se lanzó a la aventura. En diálogo con el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día, contó su historia de transformación, desafíos y aprendizajes a lo largo de América.
HISTORIAS DE VIDA

La historia que te va a emocionar: los nonos que eligieron vivir viajando

Jorge Muti y Laura Ross recuerdan su viaje por el sur argentino
Jorge Muti y Laura Ross son un matrimonio cordobés que decidió dejar la rutina y lanzarse a la aventura de vivir en un motorhome. Desde hace años recorren Argentina vendiendo artesanías y compartiendo historias. Río Gallegos fue una de sus paradas más queridas. Así lo relataron a Javier Seveso, conductor de Rock and Frío por Radio Nuevo Día.