"Desgaste y asfixia": trabajadores de la UNPA se suman a la marcha federal de este miércoles contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Fernando Cortés (ATUNPA) y Karina Dodman (ADIUNPA) aseguraron que el veto a la ley de financiamiento universitario profundiza un escenario de "desgaste y asfixia" para la comunidad académica. Este 17 de septiembre, docentes, no docentes, estudiantes y gremios de Santa Cruz marcharán en defensa de la universidad pública.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) será parte de la tercera marcha federal que se realizará este martes 17 de septiembre en todo el país contra el veto a la ley de financiamiento universitario. Fernando Cortés, secretario general de ATUNPA, y Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, remarcaron que la convocatoria busca frenar el ajuste y defender el futuro de la educación pública.
"Estamos convocando a toda la comunidad universitaria, pero también a toda la sociedad que nos acompañe en esta marcha federal para revertir el veto y enviar un mensaje claro a los diputados", expresó Cortés.
"El ajuste nos deja un 17% abajo"
Dodman fue tajante al describir la situación: "El gobierno insiste con una práctica extorsiva. Lo que se anunció no resuelve nada: los presupuestos van a quedar un 17% abajo. Eso no garantiza la sustentabilidad de las universidades ni las becas de los estudiantes".
La dirigente sindical advirtió que la situación actual es el resultado de un modelo de "déficit cero" que impacta en áreas esenciales como la educación y la salud. "No podemos permitir que por tercer año consecutivo se cajonee el presupuesto universitario", agregó.
"Desgaste y asfixia"
Los referentes coincidieron en que la comunidad universitaria atraviesa un momento crítico. "Podemos hablar de desgaste, asfixia o ajuste, pero lo cierto es que lo sufrimos todos los días", sostuvo Dodman. Además, señaló que el ataque mediático al sistema universitario ha sido constante desde diciembre: "Hoy se dicen cosas peores que antes sobre quienes hacemos la universidad pública. Ese desgaste es muy complejo para nuestra comunidad".
Pese a ello, destacaron la unidad lograda entre docentes, no docentes, estudiantes y autoridades: "Es casi un hecho histórico que la universidad mantenga tanto tiempo lazos de unidad frente a un ataque de esta magnitud", subrayó Cortés.
La marcha en Río Gallegos partirá desde San Martín y Urquiza hasta Kirchner y San Martín, en conjunto con gremios y organizaciones sociales. En paralelo, habrá movilizaciones con actividades de visibilización en otras localidades
(El Diario Nuevo Día)