ENERGÍA

Destacan las posibilidades de inversión en Santa Cruz tras la visita del embajador surcoreano

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó la visita de la comitiva de Corea del Sur para conocer las políticas energéticas que impulsa la provincia y las posibilidades que brinda a las inversiones privadas. Además se refirió a la industrialización y proyectos con energías renovables para generar trabajo genuino para los santacruceños.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el marco del arribo de una comitiva de Corea del Sur la semana pasada, encabezada por el embajador Lee Yong Soo, y el cónsul en Argentina, Jang Myung Soo, desde el Gobierno Provincial destacaron la importancia de la visita a partir de una solicitud propia de los diplomáticos, quienes buscaron tener un panorama respecto a las posibilidades energéticas que despliega Santa Cruz para los inversionistas asiáticos.

"Es un país más pequeño que Santa Cruz, con 50 millones de habitantes, que es el mayor fabricante de barcos del mundo y carece de energía para este desarrollo industrial", indicó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, dando cuenta la demanda existente y reconociendo las posibilidades energéticas que presenta Santa Cruz.

El funcionario provincial acompañó a la comitiva y explicó el potencial de Palermo Aike, así como también las ventajas impositivas y aduaneras que podrían abrirse de contar con una zona franca industrial en el puerto de Punta Loyola.

"El Gobernador buscó posibles inversiones en China, pero en este caso puntual es un requerimiento propio de un país como Corea del Sur. Es una primera visita de reconocimiento del lugar, para ver los objetivos y políticas de Estado de la provincia", señaló el Ministro, quien resaltó: "Ven la iniciativa que tiene un Gobernador de impulsar la inversión privada, el trabajo genuino, la industrialización y el valor agregado de nuestros recursos naturales".

Energía Verde

Más adelante, recordó la visita de funcionarios provinciales por países de Europa donde conocieron los proyectos sobre "hidrógeno verde", una propuesta a futuro que pone el foco en las energías limpias como la mareomotriz, geotérmica y recursos eólicos.

"Santa Cruz tiene los mejores vientos del mundo, donde las turbinas eólicas funcionan con mucha más eficiencia", subrayó Álvarez, quien ponderó que la presencia de fuertes vientos en esta zona, junto con el puerto y la zona franca industrial, son elementos que "deben ser capitalizados por la provincia para exportar energía a otros países".

"El hidrógeno es el combustible del futuro, aunque todavía es un proyecto incipiente, seguramente el mundo va a apuntar el hidrógeno y es otra posibilidad más que tiene la provincia de Santa Cruz", sentenció.

En este contexto, el funcionario de la Cartera de Energía enumeró los proyectos que puede poner en marcha la provincia, como el abastecimiento de gas natural licuado a través de Palermo Aike, la producción de hidrógeno verde a través de la energía eólica, generar plantas de fertilizantes; recursos hidrocarburíferos y energías renovables que pueden ser exportadas al mundo y generar trabajo genuino para sus habitantes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno de Santa Cruz
OBRA PÚBLICA

Una por una las obras anunciadas por el Gobierno de Santa Cruz en cada localidad

Una por una las obras anunciadas por el Gobierno de Santa Cruz en cada localidad
En el marco del acto oficial por el Día del Trabajador, el gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció hoy un plan de obras públicas sin precedentes, en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD), con una inversión que asciende a la significativa suma de $94.392.422.079.

BARRIO ROTARY 23

El merendero "11 de noviembre" de Caleta Olivia sin alimentos: piden urgente asistencia del Gobierno

El merendero "11 de noviembre" de Caleta Olivia sin alimentos: piden urgente asistencia del Gobierno
María Vidal, vecina de Caleta Olivia y presidenta de la unión vecinal del barrio Rotary 23, expresó su preocupación por la falta de asistencia alimentaria que afecta al comedor y merendero que dirige, donde asiste a más de 50 familias. Desde hace dos meses, no reciben módulos alimentarios, lo que la llevó a pedir ayuda públicamente a través de los medios de comunicación para que el gobernador tome conocimiento de la crítica situación que atraviesan.