Policiales

Detalles del hundimiento de 2022 en Puerto Deseado: la muerte del dueño de la 'Gipsy V' que asistía a un pesquero chino y las fallas operativas que detectó la JST

Esta semana, se conoció el informe que emitió la Junta de Seguridad del Transporte (JST) sobre el trágico hundimiento de la lancha que asistía a un barco pesquero y dejó como saldo la muerte de Daniel Goro.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El 2 de febrero de 2022, un trágico accidente sacudió a Puerto Deseado, cuando la lancha motor "Gipsy V" sufrió un vuelco y posterior hundimiento mientras asistía al amarre del buque pesquero chino "Xin Shi Ji 26".

El siniestro dejó como saldo la muerte del patrón de la lancha (identificado como Daniel Goro), quien quedó atrapado en su interior, y el marinero sobreviviente que fue rescatado del agua era su hijo.

Según el informe de la Junta de Seguridad del Transporte (JST) que se publicó esta semana, el accidente se desencadenó cuando el pesquero, que mantenía una velocidad superior a la de referencia para maniobras de remolque, sobrepasó a la lancha, tensando peligrosamente el cabo de remolque.

Esto generó un efecto de torque que hizo volcar la "Gipsy V", que quedó dada vuelta por aproximadamente tres horas antes de hundirse por completo.

El análisis de la JST detectó serias falencias en los sistemas de seguridad de la lancha. Según informaron, la "Gipsy V" no contaba con un mecanismo de liberación rápida del cabo de remolque, lo que impidió cortar el cabo a tiempo para evitar el vuelco.

Además, operaba bajo condiciones que excedían sus habilitaciones: remolcaba un buque con dimensiones y peso superiores a los permitidos y carecía de un certificado de dotación de seguridad actualizado para este tipo de operaciones.

Las recomendaciones del informe apuntan a mejorar los estándares de seguridad operativa, instando a la empresa armadora a implementar sistemas de gestión de seguridad, revisar las habilitaciones de sus tripulantes y asegurar el cumplimiento de normas vigentes para operaciones de remolque.

La tragedia deja en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y supervisión en tareas portuarias para prevenir futuros incidentes. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tragedia
conmoción

Santa Cruz: quién era el joven médico que falleció tras sufrir una caída de unos 40 metros cerca del Cerro Torre

Santa Cruz: quién era el joven médico que falleció tras sufrir una caída de unos 40 metros cerca del Cerro Torre
La comunidad de El Chaltén se vio sacudida este jueves 16 de octubre por la muerte de un turista argentino de 36 años, identificado como Agustín Fresco, médico rosarino oriundo de Chajarí. Fresco perdió la vida tras sufrir una caída en una zona cercana al mirador Cerro Torre, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Era un profesional reconocido en su ámbito y hermano de la exjugadora de la selección argentina de vóley, Lucía "La Rusa" Fresco.