Día de la libertad de expresión: FOPEA repudia la escalada de agresiones contra periodistas promovida por el presidente Milei
Este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) difundió un comunicado en el que advierte sobre el impacto que tienen las agresiones del presidente Javier Milei contra periodistas. La organización alertó sobre un preocupante incremento de ataques a la prensa, señalando que el 2023 fue uno de los años con más casos registrados desde 2008.
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora hoy 3 de mayo, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) emitió un fuerte comunicado en el que advierte sobre la escalada de agresiones hacia periodistas, impulsada desde la más alta esfera del poder político. La entidad puso el foco particularmente en los ataques del presidente Javier Milei, a quien acusa de haber cruzado un límite grave al incitar al "odio" contra la prensa.
"El insulto y las declaraciones discriminatorias no pueden ser permitidos bajo el paraguas de la libertad de expresión", expresó FOPEA, recordando que si bien las tensiones entre gobiernos y medios son parte de la democracia, las agresiones desde el poder representan una amenaza directa a otros derechos fundamentales. La organización señaló que los dichos del presidente y de referentes del oficialismo generan un efecto intimidatorio que desemboca en violencia, muchas veces digital, pero también física.
Según su informe anual de Monitoreo de la Libertad de Expresión 2024, FOPEA detectó un crecimiento del 53% en los ataques contra periodistas en relación con el año anterior, ubicando al 2023 como el segundo año con más agresiones registradas desde 2008. Del total de los casos, el 44% ocurrió en redes sociales, lo que amplifica su impacto y genera un clima de hostigamiento generalizado.
"El poder y la potencia de los dichos del presidente tienden a inhibir la expresión y se convierten, en definitiva, en un mecanismo de censura indirecta", remarcó el comunicado, agregando que los recientes episodios de violencia sufridos por periodistas en la vía pública deben servir como un llamado de atención urgente a las autoridades nacionales.
FOPEA también apuntó que, si bien los agravios no son exclusivos de la actual gestión, sí preocupa la frecuencia y virulencia con la que se expresan desde el Ejecutivo. "La frase ‘la gente no odia lo suficiente a los periodistas', repetida en distintas oportunidades por el presidente, configura un mensaje peligroso y preocupante para la salud del debate público", alertó la entidad.
Finalmente, FOPEA instó a las autoridades a reflexionar sobre el valor del respeto al disenso como condición esencial para fortalecer la democracia. "Siempre estaremos dispuestos a dialogar y construir consensos, pero jamás a tolerar la intolerancia", concluyó el mensaje.
(El Diario Nuevo Día)