CAPACITACION CIUDADANA

Dictaron taller sobre conducción invernal y colocación de cadenas en Río Gallegos

Este sábado por la tarde se llevó a cabo un taller gratuito sobre conducción en época invernal y colocación de cadenas, destinado a la comunidad y orientado a brindar herramientas prácticas para circular con seguridad ante las condiciones climáticas adversas del invierno santacruceño.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La iniciativa fue organizada por Distrigas S.A. en conjunto con YCRT y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), en el marco de una agenda conjunta de capacitación ciudadana.

El subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, explicó que la propuesta surgió como respuesta a la demanda de la comunidad por contar con recomendaciones útiles para enfrentar la nieve, el hielo y la escarcha en rutas y caminos. El taller incluyó charlas teóricas y demostraciones prácticas.

"Muchos vecinos nos pedían orientación sobre cómo manejar en invierno. Nos pareció fundamental abrir esta capacitación a la comunidad, porque todos transitamos y necesitamos saber cómo actuar ante estas condiciones", expresó Gómez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos.

Durante la jornada, la licenciada en Seguridad e Higiene Alejandra Candori disertó sobre seguridad vial en época invernal, haciendo hincapié en la responsabilidad al momento de conducir y en la necesidad de tomar decisiones conscientes frente a las bajas temperaturas, la escasa visibilidad y las superficies resbaladizas.

Además, Matías Fiorentino, representante de Distribuidora Bahía Blanca, ofreció una charla teórica y práctica sobre la correcta colocación de cadenas para vehículos, utilizando un auto liviano y una camioneta para las demostraciones. Los asistentes pudieron participar activamente y evacuar dudas en el momento.

También participó César González, en representación de Vialidad Provincial, quien explicó los lineamientos del Plan Invernal del organismo y ofreció recomendaciones para prevenir incidentes en las rutas de la provincia.

El encuentro tuvo una duración de dos horas y media, y desde la organización adelantaron que, dado el interés generado, se evalúa replicar la experiencia en otras localidades de la provincia.

"Tenemos programadas otras capacitaciones y creemos que está en particular se puede complementar muy bien en zonas cordilleranas, donde el uso de cadenas es indispensable. Hay que seguir acercando soluciones concretas a la gente", concluyó Gómez.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Capacitación
Inclusión y emergencias

¿Cómo salvar vidas en emergencias con personas con discapacidad? El método de INEMER

¿Cómo salvar vidas en emergencias con personas con discapacidad? El método de INEMER
Esteban Verón, bombero voluntario y referente de INEMER, explicó en diálogo con Rock and Frío de Radio Nuevo Día la importancia de capacitar a la comunidad en la atención de emergencias que involucren a personas con discapacidad. Con más de 25 años de experiencia, Verón busca traer a Río Gallegos un programa único en el país que combina teoría, práctica y protocolos adaptados, y que ya es reconocido en varias provincias y en países vecinos.