PARA LEER

Diputada de Santa Cruz calificó como "catastrófico" el balance del año en materia turística

En recientes declaraciones a la prensa, la diputada nacional Ana María Ianni habló de una crisis en el sector. Pidió por la reapertura de la oficina de migraciones en El Calafate y por la prórroga del Fondo Nacional de Turismo

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A 20 años de la sanción de la Ley Nacional de Turismo la legisladora santacruceña fue entrevistada y dejó algunas reflexiones acerca de la actualidad del turismo en Argentina.

"Hoy tengo un sentimiento de melancolía y tristeza, porque del orgullo de contar con una ley que se trabajó en conjunto articulando sector público y privado, una ley tan completa, inclusiva, que ha funcionado muy bien mientras se ejecutaron políticas públicas acordes, pasamos a ver un ninguneo total por las normas, y un desprecio por el cuidado del ambiente, incluso de parte de aquellos que más deberían velar por nuestros recursos naturales" expresó Ianni y agregó "en definitiva, la que termina siendo ninguneada y perjudicada es la actividad turística en su conjunto y toda la cadena de valor".

La diputada mostró una fuerte preocupación por los datos que viene arrojando el desarrollo de la temporada primavera - verano. "Venimos viendo una muy fuerte caída en las visitas por ejemplo al Parque Nacional los Glaciares, una merma cercana al 50%, y aún así hay gente que se llena la boca con datos falsos" aseguró. "Lamentablemente hoy muchos deciden mirar para otro lado, escucho voces de funcionarios, dirigentes, empresarios que desconocen todo ese trabajo en conjunto sólo por intereses personales. Hoy parece que el diálogo no fuera una herramienta que permite construir sino al contrario, se ve amenazado por la soberbia y el cinismo de muchos de los que conducen los destinos de la actividad turística" sostuvo Ianni.

Asimismo, en ocasión de la llegada del primer vuelo internacional regular al aeropuerto de El Calafate de la compañía SKY Airline, volvió a pedir por la reapertura de la oficina de migraciones de El Calafate: "necesitamos tener de forma permanente el servicio de los funcionarios de migraciones, actualmente el personal tiene que venir desde otra localidad con todo lo que ello implica, no tiene ningún sentido" manifestó, al tiempo que destacó el trabajo que realiza la empresa Intercargo prestando el servicio en tierra para aeronaves como las operadas por Sky "una empresa que este año fue muy vapuleada por el presidente, amenazando incluso con su privatización".

Finalmente Ianni aseguró que "el presente es muy incierto porque no hay planificación ni a corto, ni a mediano, ni a largo plazo, ni siquiera sabemos si en 15 días seguimos teniendo o no la fuente de financiación de la actividad a través del Fondo Nacional de Turismo. El balance de este primer año de la era Milei en materia turística es catastrófico, un barco a la deriva donde el Estado se retira y "sálvese quien pueda", y ya sabemos quiénes son los que siempre ganan y los que siempre pierden".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Turismo de aventura

¿Qué se siente vivir en un velero? Los Nómadas del Mar lo contaron en Rock and Frío

¿Qué se siente vivir en un velero? Los Nómadas del Mar lo contaron en Rock and Frío
La pareja española formada por Celia y Álvaro dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su proyecto Nómadas del Mar, la vida que eligieron al dejar la oficina para instalarse en un velero. A cinco años de esa decisión, repasaron anécdotas de sus travesías por el Mediterráneo, el Caribe, el cruce del Atlántico y su actual estadía en México. Contaron cómo se financian, cómo conviven 24 horas juntos en el mar y por qué consideran que su estilo de vida es sinónimo de libertad.
TURISMO

"Nunca pasó en la historia": Mercedes Neil cuestionó la exclusión de Río Gallegos de la Feria Internacional del Turismo

Mercedes Neil, secretaria de Turismo de Río Gallegos
La secretaria de Turismo de Río Gallegos, Mercedes Neil, criticó duramente al Gobierno provincial por excluir a la capital santacruceña de la Feria Internacional de Turismo (FIT). En declaraciones a Radio Nuevo Día, señaló que "nunca pasó en la historia que se discrimine a un municipio como lo vienen haciendo con Río Gallegos" y calificó la decisión como "un bochorno".