CONDENA A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Diputado provincial Pedro Muñoz sobre la condena a Cristina Fernández de Kirchner: "Se hizo justicia"

El diputado provincial Pedro Muñoz (CC-ARI) celebró el fallo de la Corte. Señaló que "la Coalición Cívica fue pionera en denunciar la corrupción en la obra pública" y sostuvo que "la sentencia fortalece la democracia".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • Tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el diputado provincial Pedro Muñoz (Coalición Cívica-ARI) expresó su satisfacción por la resolución judicial y afirmó: "Se hizo justicia".

Muñoz, reconocido en Santa Cruz tanto por su trayectoria política como por haber sido secretario general del gremio ADOSAC durante el conflicto docente de 2007, remarcó el largo camino recorrido por su espacio político. "Hace 17 años, la Coalición Cívica, en la figura de Lilita Carrió, realizó la primera denuncia contra la cartelización de la obra pública", recordó. Para el legislador, el fallo representa el cierre de un proceso que, aunque lento, "culmina con la ratificación de la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos".

El dirigente santacruceño destacó la labor de los referentes de la CC-ARI como Elisa Carrió, Paula Oliveto y Mariana Zuvic, quienes "persistieron en la búsqueda de la verdad, aportando pruebas y testimonios cuando pocos se animaban a denunciar al entonces omnipresente kirchnerismo".

Muñoz sostuvo que "esto no fue lawfare, como tantas veces se pretendió deslegitimar. Los santacruceños no necesitábamos un juicio para comprobar que existió corrupción en la obra pública. La vivíamos y padecíamos con rutas inconclusas y escandalosamente pagadas, como el tramo entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia".

En su comunicado, el legislador también hizo referencia al caso paradigmático de las 51 licitaciones adjudicadas en Santa Cruz a Lázaro Báez, como ejemplo del direccionamiento de fondos públicos "en beneficio de Lázaro Báez, Néstor y Cristina Kirchner".

Finalmente, el dirigente subrayó que la sentencia representa un avance para las instituciones: "Hoy no está en peligro la democracia, está fortalecida. Aunque tarde y lenta, la Justicia ha actuado como corresponde. Una democracia fortalecida pone freno a la impunidad, tanto de quienes gobernaron como de quienes gobiernan hoy".

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de pedro muñoz
Deuda institucional

"Finalmente será Justicia": Pedro Muñoz respaldó el regreso de Sosa tras 30 años

"Finalmente será Justicia": Pedro Muñoz respaldó el regreso de Sosa tras 30 años
El diputado provincial Pedro Muñoz celebró el proyecto impulsado por el gobernador Claudio Vidal para restituir a Eduardo Sosa como Procurador General, cargo del que fue desplazado en 1995. En un extenso posteo en redes sociales, calificó la medida como "una deuda institucional histórica" y responsabilizó al kirchnerismo por tres décadas de incumplimiento de fallos de la Corte Suprema y por haber utilizado la justicia como herramienta política.
PARA LEER

"El sector comercial necesita respuestas urgentes": Pedro Muñoz tras reunirse con la Cámara de Comercio

"El sector comercial necesita respuestas urgentes": Pedro Muñoz tras reunirse con la Cámara de Comercio
El candidato a diputado nacional por el ARI Coalición Cívica, Pedro Muñoz, se reunió en Caleta Olivia con autoridades de la Cámara de Comercio, quienes manifestaron su preocupación por la difícil situación que atraviesan los comerciantes locales. El dirigente aseguró que trabajará en el Congreso para impulsar medidas fiscales que alivien la presión impositiva y generen condiciones más justas y sostenibles para el sector.
PARA LEER

Pedro Muñoz en Bitácora: habló de la crisis, la justicia y la necesidad de consensos en campaña

Pedro Muñoz en Bitácora: habló de la crisis, la justicia y la necesidad de consensos en campaña
Pedro Muñoz, candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI y actual legislador provincial, participó de una extensa entrevista en el programa "Bitácora, camino al Congreso" de Radio Nuevo Día. En diálogo con Martín Meló, habló de la crisis económica, la necesidad de un Estado presente en Santa Cruz, su rechazo a la reforma judicial y la importancia del diálogo en democracia. Además, dejó definiciones claras en un apartado especial: el "VOT SÍ O VOT NO".