EDUCACION

Docentes Universitarios: habrá paro nacional del 11 al 17 de agosto

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, que nuclea a 57 universidades nacionales, resolvió profundizar el plan de lucha con un paro total del 11 al 17 de agosto y paros rotativos de 48 horas semanales hasta el 7 de septiembre. Reclaman paritarias, aumento salarial y financiamiento para el sistema universitario, en un contexto de crisis y vaciamiento. ADIUNPA acompaña las medidas en Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El martes 5 de agosto, CONADU Histórica definió un mes completo de medidas de fuerza para exigir la recomposición salarial y la apertura de paritarias para la docencia universitaria y preuniversitaria. La federación, de la que forma parte ADIUNPA en Santa Cruz, resolvió un paro total de actividades del 11 al 17 de agosto. Luego, desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre, se realizarán paros de 48 horas todas las semanas, en días rotativos.

La presidenta honoraria del Congreso fue Lolín Rigoni, Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, quien falleció este mismo martes a los 100 años. "Su lucha sigue siendo ejemplo para quienes defendemos la universidad pública", expresaron desde la federación.

Docentes Universitarios: habrá paro nacional del 11 al 17 de agosto

Marcha Federal y acciones en el Congreso

Además de las medidas de paro, CONADU Histórica promoverá una Marcha Federal Universitaria en la primera quincena de septiembre, buscando articular con toda la comunidad educativa y otros sectores sociales.

En el corto plazo, anunciaron una radio abierta para el miércoles 6 de agosto frente al Congreso de la Nación, desde las 12:00, junto al Frente Sindical de las Universidades Nacionales. La actividad coincide con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en la Cámara de Diputadas y Diputados.

"Es imprescindible que la sociedad entienda que sin presupuesto y sin salarios dignos no hay universidad posible", señalaron los representantes gremiales.

Salarios en retroceso y vaciamiento del sistema

El comunicado denuncia que, desde el inicio del gobierno de Javier Milei, no se convocan paritarias y los salarios "sufren el peor atraso de la historia". También advierten un "vaciamiento" de las universidades: 10.000 docentes renunciaron y muchas vacantes no pueden cubrirse. A esto se suman obras sociales en crisis, cajas jubilatorias desfinanciadas y riesgo de interrupción del ciclo académico 2025.

Por todo esto, la federación llama a la "unidad docente, nodocente, estudiantil y social" para defender el salario, el presupuesto y la continuidad de la universidad pública. "Convocamos a confluir con todos los sectores que enfrentan el ajuste y la entrega de la soberanía nacional", concluye el comunicado.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Conadu Histórica