UNIVERSIDAD

Docentes universitarios harán un paro de 48 horas el 21 y 22 de octubre por la aplicación de la Ley de Financiamiento

La CONADU Histórica convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para el martes 21 y miércoles 22 de octubre, reclamando la aplicación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario. ADIUNPA, gremio que representa a los docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, confirmó su adhesión a la medida, denunciando el incumplimiento del presidente Javier Milei pese a que la norma fue ratificada por el Congreso.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gremio que nuclea a los docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA) anunció su adhesión al paro de 48 horas convocado por la CONADU Histórica para el martes 21 y miércoles 22 de octubre. La medida de fuerza exige la aplicación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada y confirmada por el Congreso Nacional tras el rechazo del veto presidencial.

La decisión fue tomada por el Plenario de Secretarías Generales de la CONADU Histórica el pasado 15 de octubre. "Se trata de una medida necesaria para defender la educación pública, los salarios docentes y el presupuesto universitario", señalaron desde el gremio.

Una ley aprobada pero aún sin aplicar

Durante 2025, el Congreso Nacional aprobó por amplia mayoría la Ley de Financiamiento Universitario, que establece un esquema integral de presupuesto, funcionamiento, becas y salarios para el sistema universitario nacional. La norma fue vetada por el presidente Javier Milei, pero posteriormente el Congreso ratificó su validez con más de dos tercios de los votos en ambas cámaras.

Entre los puntos centrales, la ley garantiza la actualización salarial a través de paritarias o, en su defecto, un incremento automático no inferior a la inflación del período. Además, fija los orígenes de los fondos para asegurar su cumplimiento.

El plazo para su promulgación vence el lunes 20 de octubre, y de no hacerlo el Poder Ejecutivo, la ley quedará promulgada de hecho. Sin embargo, el presidente anunció su decisión de no aplicarla, lo que desde los gremios es considerado "una violación a los principios democráticos y a la división de poderes".

Un reclamo que se extiende en todo el país

Desde la CONADU Histórica remarcaron que la comunidad universitaria -docentes, no docentes y estudiantes- viene protagonizando una lucha sostenida por la defensa del sistema público. "Este es un logro colectivo que no puede quedar en letra muerta por decisión del Ejecutivo", expresaron en el comunicado.

En el caso de Santa Cruz, ADIUNPA informó que durante las jornadas de paro se realizarán actividades de visibilización en las distintas sedes de la UNPA. "

De esta manera, el martes 21 y el miércoles 22 no habrá actividades académicas en las unidades académicas de Río Gallegos, Caleta Olivia, San Julián y Río Turbio. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
UNIVERSIDAD

La UNPA lanza el II Festival "Ciencia y Saberes": será el 15 y 16 de noviembre en Río Gallegos

Preparan una propuesta variada en la segunda edición del Festival
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) convoca a participar del II Festival "Ciencia y Saberes", que se realizará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Complejo Cultural de Río Gallegos. La iniciativa busca promover el intercambio de conocimientos entre la comunidad científica, educativa y social, consolidándose como un espacio abierto y participativo donde la ciencia se vive, se comparte y se disfruta.