PARA LEER

Docentes universitarios reclaman una deuda del 43,95 % y convocan a paro nacional el 13 y 14 de noviembre

La CONADU Histórica informó que, con el dato de inflación de octubre 2025 (2,3 %), el Gobierno Nacional mantiene una deuda del 43,95 % con la docencia universitaria y preuniversitaria. Reclaman la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y convocan a un paro nacional los días 13 y 14 de noviembre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios -CONADU Histórica- volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por la falta de actualización salarial en el sector universitario. Según informaron, con el índice de inflación de octubre de 2025, que alcanzó el 2,3 %, el Estado mantiene una deuda del 43,95 % de incremento salarial en relación con los sueldos del mismo mes.

Desde la organización remarcaron que la deuda surge del incumplimiento del artículo 5° de la Ley de Financiamiento Universitario, que establece la actualización de los haberes docentes conforme a la variación del índice de precios al consumidor. "Con este dato, se confirma la deuda salarial que el Gobierno Nacional mantiene con la docencia universitaria y preuniversitaria", expresaron en un comunicado difundido en redes sociales.

Paro nacional y consulta a la comunidad universitaria

En respuesta a esta situación, la CONADU Histórica anunció un paro nacional de 48 horas para los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre, en reclamo de una urgente recomposición salarial y la convocatoria a paritarias nacionales.

La medida incluirá además una Consulta Nacional para definir, de manera colectiva, la continuidad del plan de lucha por los salarios, las condiciones laborales y el futuro de la universidad pública.

"Seguimos de paro nacional. Exigimos la inmediata implementación de la ley y una respuesta del Gobierno a los reclamos del conjunto de la docencia universitaria", remarcaron.

Contexto y situación del sector

El conflicto docente universitario se mantiene abierto desde mediados de 2024, cuando el Gobierno suspendió las negociaciones salariales a nivel nacional. Desde entonces, las universidades públicas enfrentan una pérdida constante del poder adquisitivo frente a la inflación acumulada. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CONADU
PARA LEER

¿Por qué las universidades públicas paran tres días en todo el país?

¿Por qué las universidades públicas paran tres días en todo el país?
Los días 12, 13 y 14 de noviembre se realizará un paro nacional docente universitario convocado por CONADU Histórica y las asociaciones de base, entre ellas ADIUNPA. Reclaman la urgente convocatoria a paritarias y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, ante lo que califican como un "profundo deterioro salarial" y la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
PARA LEER

Universitarios denuncian una pérdida salarial del 38,7% y advierten: "Sin salarios dignos no hay universidad pública"

Universitarios denuncian una pérdida salarial del 38,7% y advierten: "Sin salarios dignos no hay universidad pública"
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) rechazó la propuesta salarial del Gobierno, que incluye un aumento del 7,5% hasta noviembre y un bono extraordinario. Argumentan que la medida es insuficiente frente a una pérdida salarial acumulada del 38,7% y una inflación del 214% desde la asunción de Javier Milei. Ratificaron que seguirán con el plan de lucha.
PARA LEER

Docentes de universidades nacionales siguen sin aumentos y definen medidas de fuerza

Docentes de universidades nacionales siguen sin aumentos y definen medidas de fuerza
La CONADU Histórica denunció que el gobierno nacional mantiene cerrada la paritaria salarial para docentes universitarios y preuniversitarios, lo que implica que el sector vuelve a cobrar sus haberes con 0% de aumento por segundo mes consecutivo. La federación exige "paritarias reales" y advirtió que el próximo 5 de agosto podría definir nuevas medidas de fuerza en su Congreso Extraordinario.