¿Dónde estaba Kaky González? La crítica de un dirigente peronista por su ausencia en el Congreso
El dirigente peronista Daniel Álvarez criticó públicamente al diputado nacional por Santa Cruz, Kaky González, por no asistir a la sesión en la que el Congreso rechazó los vetos presidenciales a la Ley de financiamiento universitario y al financiamiento para el Hospital Garrahan. Álvarez señaló que se trató de una "instancia fundamental" y reclamó explicaciones.
Reclamo tras una ausencia en el Congreso
El dirigente peronista Daniel Álvarez cuestionó la ausencia del diputado nacional por Santa Cruz, Kaky González, en la sesión del Congreso donde se votó el rechazo a los vetos presidenciales a la Ley de financiamiento universitario y al financiamiento para el Hospital Garrahan. "Después de horas de silencio absoluto, y tras haber agotado las vías correspondientes para consultar por la ausencia del diputado nacional Kaky González, en una sesión clave donde se rechazaban los vetos del Presidente, no podemos seguir mirando para otro lado", afirmó Álvarez.
"No era una sesión más"
Álvarez subrayó que la jornada parlamentaria "no era una más", sino "una instancia fundamental para defender al pueblo de Santa Cruz y al conjunto del pueblo argentino". En ese contexto, planteó: "Faltó quien debía estar presente".
El dirigente recordó que en las PASO de 2021 se bajó de la candidatura a diputado nacional "por pedido de la conducción política nacional y provincial", pese a contar con el respaldo de intendentes y militancia de varias localidades. "En un gesto de compromiso y de responsabilidad con la unidad y por respeto al proyecto colectivo, bajamos la lista", sostuvo.
Críticas a la conducción partidaria
En su declaración, Álvarez advirtió que "si seguimos aceptando los errores de la conducción sin levantar la voz, seguirán fabricando candidatos a dedo, alejados del territorio, del pueblo y de sus luchas". Y agregó: "No se trata de rencores. Se trata de memoria y de compromiso real".
También remarcó que "el peronismo no se construye en oficinas, se construye en la calle, en el barrio, con el pueblo y para el pueblo", y que su militancia no está para "aplaudir en silencio" sino para "transformar, representar y decir las cosas como son".
(Fuente: El Diario Nuevo Día)