CAUSA VIALIDAD

¿Dónde están los bienes de Cristina Kirchner y Báez que la justicia podría rematar?

La Justicia argentina identificó al menos 228 bienes pertenecientes a Cristina Kirchner, Lázaro Báez y otros condenados por el caso Vialidad, que están embargados y podrían ser rematados para cubrir un fallo de $684.990.350.139,86. Los bienes están distribuidos principalmente en Santa Cruz, CABA, Chubut, Buenos Aires, Río Negro, Tierra del Fuego y Santiago del Estero. Entre ellos se cuentan hoteles icónicos como "Los Sauces" y "Las Dunas", el departamento de Recoleta y varias estancias y terrenos en Patagonia. Cristina, aunque declaró haber transferido bienes a sus hijos, figura en el listado oficial, al igual que Báez, cuyo patrimonio original superaba los US$200 millones ya en 2017. La justicia dará diez días para saldar el monto y, si no se cumple, ordenará embargos de los inmuebles.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los nueve condenados en la causa Vialidad reúnen 228 bienes inmuebles. En realidad, las propiedades pertenecen a siete de los condenados, ya que Juan Carlos Villafañe - exintendente de Río Gallegos- y José Santibáñez -extitular de Vialidad Provincial- no tienen propiedades registradas a su nombre. 

Cristina Kirchner, en su última declaración jurada, informó que no posee inmuebles, pues hizo un anticipo de herencia a favor de sus hijos Máximo y Florencia Kirchner. Sin embargo, 26 inmuebles se encuentran congelados en la causa judicial que investiga el lavado de dinero en las sociedades Hotesur y Los Sauces, y también podrían ser decomisados. 

A partir del listado de bienes muebles e inmuebles presentados por el Ministerio Público Fiscal en la Causa Vialidad, LA NACION cotejó los informes de dominio oficiales del Registro de la Propiedad Inmueble de Santa Cruz, correspondientes a las propiedades de las familias Kirchner y Báez, con los datos catastrales. 

Del listado presentado por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, Báez es quien más inmuebles acumuló. Sin embargo, fuera del listado de inmuebles que podrían ser decomisados quedaron bienes de los hijos de Báez -en su mayoría grandes extensiones campo- y de otra sociedad con la cual se adquirió gran cantidad de terrenos fiscales en El Calafate.


  • Lázaro Báez

    Empresario

    • CABA y GBA

    • Total 42

    • Patagonia

    • Total 123

Aclaración: Lázaro Báez tiene 10 propiedades que no pudieron ser localizadas con la información oficial del Registro de la Propiedad Inmueble en Santa Cruz: dos en El Calafate, seis en Río Gallegos, una en Caleta Oliva y otra en Las Heras.

La casa de Lázaro Báez en El Calafate y, a 53 km, sobre la Ruta Nacional 40, la Estancia Cruz Aike. En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, Báez tiene 38 inmuebles; 24 de ellos están en un mismo edificio, en Ugarte 3840, en el barrio porteño de Coghlan.

Lazos inmobiliarios conjuntos

Entre los bienes informados se encuentra el terreno de nueve hectáreas ubicado en Punta Soberana, en El Calafate, que Báez poseía en condominio con Cristina Kirchner, producto de una permuta que hicieron en 2008. Esta propiedad es famosa por ser la primera prueba documentada de la relación patrimonial entre el constructor y la entonces presidenta. Fue revelada por LA NACION en 2013. Sin embargo, el 50% del terreno de Báez ya fue rematado en noviembre del 2023 en el marco de la quiebra de la empresa Austral Construcciones. 

La matrícula 5285 es la que resume la historia de esta propiedad: allí, en pocos renglones, confluyen el nombre de la empresa de Báez, Austral Construcciones; el de la expresidenta y los de sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner. El terreno figura en el listado tanto de la expresidenta, como de Báez. Si el remate avanza, ya solo quedará disponible la parte de los Kirchner. Pero este no fue el único bien rematado. 

En el listado de los que el Ministerio Público Fiscal le asignó a Báez hubo cambios significativos: de los 37 inmuebles a nombre de Austral Construcciones, 35 ya fueron ejecutados en otra causa. Para conocer el estado exacto del patrimonio del constructor, actualmente preso en la Unidad Penitenciaria 15 de Río Gallegos, el Tribunal Oral Federal 2 le solicitó el 17 de julio pasado al juzgado comercial 28, Secretaría 55, que tiene a cargo la quiebra de Austral Construcciones SA, un detalle exhaustivo sobre los bienes inmuebles que conforman aún el acervo patrimonial de la empresa para que identifiquen el estado procesal de todo aquel bien que aún se encuentre disponible para ser rematado. 

Ante la consulta de LA NACION, fuentes del Estudio Stupnik, que tiene a su cargo la sindicatura que debe liquidar los activos de Austral, detallaron que todos los bienes inmuebles de la quiebra ya han sido vendidos bajo la modalidad de remate. "Solo resta la venta judicial o remate del Obrador Central de la firma, ubicado frente al aeropuerto de Río Gallegos, y de una parcela sin construcciones, matrículas 34015 y 34016, con una hipoteca a favor del Banco de la Nación Argentina", detallaron desde la sindicatura. El detalle de lo poco que queda será informado al Tribunal Oral Federal apenas concluya la feria judicial. 

El expediente de la sindicatura reconstruyó en estos años el intrincado patrimonio de la empresa que adquirió bienes y fondos de comercio de manera ininterrumpida desde 2006 hasta el 2015, durante el kirchnerismo. 

En el listado de lo rematado, además del condominio, se encuentran la emblemática estancia Cruz Aike, que ya se entregó en posesión a su nuevo titular; la estancia Campamento y tres propiedades que Lázaro Báez compró a los Kirchner entre 2008 y 2009, dos de ellas ubicadas en el casco céntrico de Río Gallegos. 

Estas últimas fueron parte de las diez operaciones inmobiliarias entre los Báez y los Kirchner que tuvieron lugar en la capital de Santa Cruz. Algunas fueron pagadas con cheques del Banco Santa Cruz; otras, en efectivo. De acuerdo con los datos notariales, Máximo Kirchner firmó en representación de su padre y compartió escrituras con Martín o Lázaro Báez.

Los hoteles

En el listado de las propiedades que Cristina Kirchner cedió a sus hijos en 2016 también quedaron los terrenos sobre los cuales se encuentran construidos los hoteles Los Sauces y Las Dunas. Los Sauces Casa Patagónica se encuentra sin actividad desde el 2016. Los jardines lucen descuidados, hubo intentos fallidos de alquilarlo y ya lleva nueve temporadas cerrado. Hasta sufrió el embate del agua cuando en 2018 hubo una crecida inusual del Lago Argentino. 

El hotel Las Dunas fue comprado por Néstor Kirchner por US$700.000 en 2008. Fue cuadruplicado en su capacidad y convertido en un edificio de tres plantas. Báez lo gerenció a través de la empresa Valle Mitre y ahora está alquilado a una compañía chilena. 

El hotel Alto Calafate pertenece a la firma Hotesur SA, en la que la expresidenta tiene acciones que están en el listado del Ministerio Público Fiscal como parte de los bienes con los que debe responder en la causa Vialidad. 

La casa de El Calafate que Cristina Kirchner cedió en sucesión a sus hijos figura también en ese listado. No así la casa de Río Gallegos que fue adquirida en su momento por la familia pero a través de otra firma, Los Sauces SA. 

En el listado de Cristina Kirchner aparecen además los departamentos que, en 2007, Néstor Kirchner mandó a construir en un terreno de Austral Construcciones. Esa fue una de las primeras operaciones comerciales conjuntas. Se trata de 10 departamentos sobre la calle Mitre 535, que tras ser construidos, Lázaro Baéz se los alquiló a los Kirchner y alojó allí empleados, algunos con cargos gerenciales en la empresa. 

Otra propiedad emblemática, sede de los negocios conjuntos, también podría ser decomisada: se trata de las oficinas comerciales ubicadas en la avenida Presidente Néstor Kirchner 490 de Río Gallegos, donde funcionó la Inmobiliaria Sancho, Sanfelice & Asociados. Máximo Kirchner supo establecer allí su propia oficina y, tiempo después, se encontraron pruebas de los tratos comerciales conjuntos entre los Kirchner y los Báez.

Los demás condenados

El extitular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, cuenta entre sus bienes inmuebles que se podrían decomisar con un departamento en la ciudad de Buenos Aires, la casona en San Isidro donde cumple la prisión domiciliaria y terrenos tanto en Río Gallegos como El Calafate. 

José López, exsecretario de Obras Públicas, condenado además por los bolsos con nueve millones de dólares escondidos en un convento, cuenta con dos fincas en el departamento de Chicligasta, en Tucumán; dos casas en Río Gallegos (una de ella donde vivió hasta quedar preso nuevamente en la causa Vialidad) y tres propiedades en El Calafate. En esta ciudad turística tiene dos terrenos en el barrio Aeropuerto Viejo, a metros de la nueva terminal, y otro en la misma manzana donde Baez tenía la casa en la que cumplió prisión domiciliaria el último año. Además, López tenía dos propiedades en la ciudad de Buenos Aires.

Mauricio Collareda, exjefe del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad, declaró propiedades en El Calafate, Bahía Blanca, Trenque Lauquen y Mar Azul. Raul Pavesi, de Vialidad Provincial, declaró un departamento en Barrio Norte y otro en Chaco, y Raul Daruich, el noveno condenado, declaró diez propiedades repartidas entre Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba y Corrientes. (La Nación) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Causa Vialidad
POLITICA

Vidal va por una parte de los bienes de la causa Vialidad: "Queremos que sea para producir"

Vidal va por una parte de los bienes de la causa Vialidad: "Queremos que sea para producir"
El gobernador Claudio Vidal expresó que Santa Cruz ya inició gestiones para adquirir parte de los bienes que serán decomisados en la causa Vialidad. El monto asciende a más de 684.000 millones de pesos y la Justicia ya identificó inmuebles, vehículos y sociedades para su remate. Vidal aseguró que, si acceden a esos bienes, serán destinados a la producción.
JUSTICIA

Causa Vialidad: $684 mil millones en 10 días o remate de bienes

 Causa Vialidad: $684 mil millones en 10 días o remate de bienes
El Tribunal Oral Federal 2 intimó a Cristina Kirchner y ocho condenados en la causa Vialidad a devolver al Estado $684.990 millones ($537M USD aprox.) en diez días hábiles. Si no lo hacen, el tribunal activará el remate de bienes embargados para recuperar los fondos.

Ruta del dinero K y Vialidad

Unifican en 15 años las dos condenas a Lázaro Báez

Unifican en 15 años las dos condenas a Lázaro Báez
Lázaro Báez deberá pasar un total de 15 años de prisión por las dos condenas firmes en su contra, en las causas Ruta del dinero K y Vialidad, según resolvió hoy el Tribunal Oral Federal 4 al hacer lugar al pedido de pena que había planteado la fiscalía.