SANTA CRUZ

Durante el año 2024 se produjeron 23 accidentes viales fatales con 27 víctimas en Santa Cruz

La Agencia Provincial de Seguridad Vial presentó el Informe Anual 2024 sobre siniestralidad en Santa Cruz. Se registraron 23 accidentes fatales con 27 víctimas, la mayoría en rutas provinciales. Aunque la tasa de mortalidad se redujo un 52% en la última década, en 2024 hubo un aumento del 5% respecto al año anterior.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Subsecretaría de Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, presentó el Informe Anual de Siniestralidad Vial 2024, elaborado junto al Observatorio Provincial de Seguridad Vial y la Dirección de Estadística, Capacitación y Educación Vial. El documento, vigente desde 2017, analiza de manera detallada la evolución de los accidentes en rutas y ejidos urbanos de la provincia.

La directora del área, María Verónica Forchino, destacó que desde 2014 la tasa de mortalidad por siniestros viales muestra una reducción sostenida del 52%. En 2024, se ubicó en 7,8 por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a ocho fallecidos por cada 100.000 personas.

Datos clave del año 2024

El informe confirma que durante 2024 se produjeron 23 accidentes fatales con un total de 27 víctimas, de los cuales el 69,6% ocurrió en rutas provinciales, principalmente en la Ruta Provincial N° 43, N° 5 y N° 20.

Entre los datos más significativos se destacan:

  • El 45% de los siniestros fatales correspondió a colisiones entre vehículos.

  • El 56% de las víctimas tenía entre 25 y 44 años, mientras que el 15% eran menores de 24.

  • Disminuyeron los siniestros en horario nocturno, pero aumentaron las colisiones durante el día.

  • En áreas urbanas, especialmente en Río Gallegos y Caleta Olivia, se registró un incremento de accidentes con motocicletas y bicicletas.

A pesar de la tendencia a la baja en la última década, el estudio señala que en 2024 la siniestralidad aumentó un 5% respecto al año anterior.

Prevención y políticas públicas

Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial remarcaron que las muertes en siniestros viales son evitables y que el informe constituye una herramienta clave para el diseño de políticas públicas que permitan reducir riesgos y construir una movilidad más segura.

"El objetivo es contar con información objetiva y confiable que nos permita tomar decisiones en favor de toda la comunidad", subrayaron desde el organismo provincial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Accidente de Tránsito