Duro comunicado de rectores de todo el país: "Seguimos sin soluciones reales para la crisis del sistema universitario"
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de universidades públicas del país, desmintió las afirmaciones del Gobierno nacional sobre supuestos avances salariales y presupuestarios. Señaló que no hay soluciones reales, que la pérdida frente a la inflación se acentúa y que más de 90 obras siguen paralizadas. Reclamó la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, la reactivación de la paritaria nacional y un presupuesto aprobado para 2026.
En un comunicado, el CIN expresó su "lamento" por lo que calificó como un nuevo intento del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, de "sumar confusión con información tergiversada y parcial".
"El incremento salarial anunciado es el mismo que el Gobierno informó semanas atrás, sin acuerdo con las representaciones gremiales. No hay nuevas noticias ni mejoras, sino una profundización de la crisis salarial sin precedentes", señalaron.
Pérdida salarial y caída presupuestaria
Los rectores detallaron que los aumentos fijados -1,3 % para junio, julio y agosto; 1,2 % para septiembre; y 1,1 % para octubre y noviembre, más bonos- no alcanzan a compensar la inflación. Entre enero de 2024 y mayo de 2025, los salarios subieron un 111 %, frente a una inflación del 146,6 %.
En materia presupuestaria, advirtieron que la inversión en universidades nacionales cayó 21,9 % en 2024 en términos reales y que se proyecta un retroceso adicional del 8,8 % para 2025. "Más de 90 obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria siguen paralizadas, las becas y programas de asistencia no se actualizan, y la situación del sistema científico es terminal, con casi todas las líneas de financiamiento cortadas", alertaron.
Reclamos y propuestas
El CIN pidió "seriedad y madurez" a las autoridades nacionales y planteó tres reclamos concretos:
-
Aprobar la Ley de Financiamiento Universitario, para resolver la crisis sin comprometer fiscalmente al Estado.
-
Garantizar que el Congreso apruebe un presupuesto para 2026, para evitar una tercera prórroga consecutiva.
-
Reactivar la paritaria nacional universitaria para alcanzar acuerdos razonables que den respuestas a docentes y nodocentes.
Finalmente, el organismo reiteró su "disposición al diálogo" y llamó a "resguardar aquello que en la Argentina está bien" ante una situación que calificó de límite.